Los cubanos han elegido este sábado de forma indirecta a los gobernadores y vicegobernadores de las 15 provincias de Cuba en un proceso inédito en la isla desde hace 60 años, antes de la revolución castrista. La jornada se ha desarrollado con normalidad y con la ya icónica estampa de los escolares cubanos custodiando las urnas. El Consejo Electoral Nacional cubano ha anunciado el resultado de los comicios en los que había una única candidatura por provincia conforme a la nueva Constitución cubana.
«En cumplimiento de lo acordado por el Consejo de Estado, los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en Cuba, constituidos en colegios electorales, eligieron hoy a los gobernadores y vicegobernadores de sus provincias, en base a la propuesta del presidente de la República, presentada en cada territorio por un diputado de la Asamblea Nacional», explica el portal oficialista Cubadebate.
Los 12.200 delegados de las 167 asambleas municipales han refrendado así a los candidatos presentados por el presidente Miguel Díaz-Canel. «Todos los candidatos propuestos por el presidente han sido elegidos», ha explicado la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro, en declaraciones a la televisión pública.
Esta reforma introduce una moderada descentralización, aunque cada gobernador tendrá un secretario del Partido Comunista de Cuba que deberá respaldar todas sus decisiones.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…