Política

Cuba reitera su compromiso de avanzar en la participación democrática ante la ONU

«Cuba se levanta cada día enfrentando embates, aunando esfuerzos, innovando, con ilimitada capacidad de resistencia y creatividad; y avanza en debate inclusivo, participación democrática, en particular de los jóvenes; y cambio fecundo y renovador de «todo lo que debe ser cambiado», expresó Rodríguez, citado por la Cancillería en Twitter.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores denunció que, lejos de incentivar la construcción de un mundo más solidario y cooperativo, se multiplican las desigualdades, la pobreza, el hambre y la exclusión.

«Una exigua minoría disfruta el incremento exponencial de su riqueza, mientras las amplias mayorías luchan por la supervivencia», enfatizó el diplomático.

Criticó además los actuales patrones de producción y consumo, los que calificó de irracionales e insostenibles y que amenazan la existencia de la especie humana, haciendo un llamado a luchar por un orden internacional justo, democrático y equitativo centrado en el ser humano y en los pueblos del mundo.

A su vez, dijo que la promoción y protección de los derechos humanos es un ideal común, y estimó que ningún país está exento de retos ni tiene autoridad para considerarse un paradigma en la materia, juzgar a los demás y estigmatizar Estados soberanos.

También denunció los intentos de algunos países de convertir al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en un tribunal contra países que no se subordinan a los intereses geopolíticos de gobiernos poderosos y erosionan la credibilidad de este órgano.

Aseguró que Cuba defiende el diálogo respetuoso y constructivo y la cooperación internacional, y aboga por el pleno ejercicio y respeto a los principios de universalidad, indivisibilidad, objetividad y no selectividad en el tratamiento del tema.

El jefe de la diplomacia de la isla recordó que Cuba presentó su candidatura para la reelección como miembro del Consejo de Derechos Humanos, en el período 2024-2026, en las elecciones que tendrán lugar en octubre próximo.

El canciller calificó de genocida el bloqueo de EEUU contra Cuba, porque somete a la economía de la isla a tensiones extraordinarias que impactan en el deterioro del consumo y el nivel de vida de las familias, en la inflación, los precios, los salarios, la disponibilidad de alimentos y medicinas, y en el servicio eléctrico.

Estas medidas, añadió Rodríguez , «golpea los ingresos del país, las transacciones financieras, la industria, la construcción, los servicios, el comercio, la inversión, la salud y la educación».

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba reitera su compromiso de avanzar en la participación democrática ante la ONU

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace