Política

ALBA-TCP denuncia el refuerzo del bloqueo de EEUU a Cuba

Antes del primer ladillo, el bloque subrayó “el carácter antiimperialista y solidario” de la alianza y reafirmó su compromiso con la proclamación de la CELAC que define a América Latina y el Caribe como zona de paz. En paralelo, los socios situaron el foco en las últimas decisiones de la Casa Blanca sobre Cuba, incluida la reversión de flexibilizaciones y el endurecimiento de controles al turismo y a las transacciones con entidades vinculadas al estamento militar de la isla.

La declaración: bloqueo, sanciones y llamada a la paz regional

La ALBA-TCP denunció “el reforzamiento extremo del bloqueo económico, comercial y financiero” contra Cuba y lo calificó de contrario al derecho internacional. El documento, leído por Nicolás Maduro, condena asimismo “chantajes diplomáticos y campañas mediáticas” que, a su juicio, amenazan la seguridad regional y la cooperación entre “naciones libres”

En su mensaje final, los Estados miembros ratificaron “la decisión de seguir siendo vanguardia en la defensa activa” de la zona de paz latinoamericana, un compromiso que el bloque vincula a la estabilidad hemisférica y al respeto a la soberanía de cada país

Qué ha cambiado en la política de EEUU hacia Cuba

En las últimas semanas, Washington ha actualizado su marco sobre Cuba, reeditando la línea dura de años anteriores: reimpulso del embargo, prohibición efectiva del turismo y ampliación de listas de entidades restringidas vinculadas a la órbita castrense. La nueva hoja de ruta también endurece auditorías de viajes y limita remesas y operaciones que, según EEUU, “benefician desproporcionadamente” a estructuras militares o de seguridad

A juicio de las capitales aliadas de La Habana, ese giro agrava la crisis económica y la precariedad energética en la isla, y tensiona la relación de EEUU con América Latina

El bloque vincula el endurecimiento de sanciones a un deterioro del clima regional y reclama que se privilegie el diálogo sobre la presión unilateral

El despliegue en el Caribe que elevó la tensión

La cumbre se convocó tras el anuncio de la Casa Blanca de un despliegue naval en el Caribe, con tres buques y unos 4.000 efectivos, como parte de una operación contra el narcotráfico con énfasis en el entorno de Venezuela. Aunque Washington enmarca el movimiento en la lucha contra las drogas, varios socios de la ALBA-TCP lo perciben como una escalada con riesgos de incidentes en aguas internacionales

Los gobiernos de la ALBA-TCP exigen evitar pasos que puedan interpretarse como provocaciones y piden garantías de respeto a la soberanía y al derecho del mar

Cronología reciente: de la orden presidencial al cónclave de la ALBA-TCP

Fecha Hecho principal Actores
30 de junio de 2025 La Casa Blanca reemite y endurece la directiva sobre Cuba: refuerza el embargo, reimpone la prohibición de turismo y ordena ampliar las listas de entidades restringidas EEUU (Presidencia; Departamento de Estado)
14 de julio de 2025 Entran en vigor nuevas incorporaciones a la lista de alojamientos y entidades cubanas sujetas a restricciones Departamento de Estado de EEUU
19 de agosto de 2025 EEUU confirma el envío de tres buques y unos 4.000 militares al Caribe, cerca de Venezuela, dentro de una operación antidroga Casa Blanca; Fuerzas Armadas de EEUU
20–21 de agosto de 2025 **XIII Cumbre Extraordinaria** de la **ALBA-TCP**: respaldo a **Cuba**, condena a las **sanciones** y rechazo a la **escalada** militar Estados miembros de la ALBA-TCP

Qué viene ahora

La ALBA-TCP emplaza a sostener canales de diálogo y a frenar la lógica de sanciones y despliegues como vía de presión política. Si en las próximas semanas la Casa Blanca concreta nuevas adiciones a sus listas o actualiza su régimen de viajes y remesas, el bloque promete responder coordinadamente con una diplomacia activa y apelaciones a foros regionales

El pulso entre la Casa Blanca y la ALBA-TCP se librará en paralelo al frente económico y al de seguridad, con impacto directo en Cuba y en la estabilidad del Caribe

Cierre. La cumbre extraordinaria deja dos mensajes: el bloque latinoamericano no cederá en su respaldo a Cuba y soslaya la confrontación militar en favor de una salida negociada. El movimiento de EEUU en el Caribe, unido al renovado andamiaje de sanciones, marcará el tono de una agenda regional que vuelve a orbitar entre presiones y llamadas a la paz.

Acceda a la versión completa del contenido

ALBA-TCP denuncia el refuerzo del bloqueo de EEUU a Cuba

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

19 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace