Médicos cubanos en Venezuela durante la crisis del coronavirus
El Ministerio de Salud Pública de Cuba ha notificado este martes 997 nuevos casos de coronavirus, el tercer peor dato diario de toda la serie histórica, que acumula ya 51.587 contagios diagnosticados desde que la pandemia de COVID-19 llegó a la isla.
Las autoridades estiman que hay 4.277 casos activos, mientras que 25 pacientes están en estado crítico y otros 35 en estado grave. La cifra de fallecidos asciende ya a 328, cuatro más que el lunes, según los datos publicados este martes por el Gobierno de Miguel Díaz-Canel.
La zona de La Habana, con 607 nuevos positivos en 24 horas, se mantiene como el principal foco de expansión del virus. Para este martes está previsto en la capital el inicio de un nuevo protocolo que implica la aplicación a domicilio de un fármaco de desarrollo local (nasalferón) a personas contagiadas y a sus convivientes, informa la prensa oficial.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…