«Para este año habrá 1 300 novedades entre libros digitales y físicos», adelantó en rueda de prensa el presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez, quien también encabeza el comité organizador de la cita literaria.
El evento, que tendrá primero su capítulo en La Habana del 13 al 23 de febrero, contará con 400 invitados de unos 40 países, y tendrá a Sudáfrica como país invitado de honor, señaló Rodríguez.
Al menos 2,4 millones de ejemplares serán ofertados en la próxima Feria, una cantidad inferior a la que aspiraban los organizadores.
«La oferta realmente no es la que queremos, pero es la que podemos», aseguró Rodríguez, quien valoró los esfuerzos para llevar adelante la cita literaria en el contexto de la actual crisis económica en Cuba.
El año pasado se vendieron un total de 1,3 millones de ejemplares, por debajo de la meta oficial de 3 millones, agregó Rodríguez.
Una vez que concluya el llamado «capítulo habanero», la Feria se extenderá al resto de las provincias cubanas, hasta culminar en marzo en la oriental Santiago de Cuba.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…