Categorías: ECONOMÍA

Cuba y la UE cierran filas ante la ley de EEUU que afecta a las inversiones en la isla

Delegaciones de Cuba y la Unión Europea (UE) abordaron este viernes en La Habana sus estrategias para enfrentar el recrudecimiento del embargo que Estados Unidos aplica contra la isla y que pone en riesgo las inversiones del bloque en este país del Caribe.

Se trata de la segunda ronda del Diálogo sobre «medidas coercitivas unilaterales» entre ambas socios, que dio continuidad al encuentro celebrado en noviembre de 2018 en Bruselas, en Bélgica.

Son «muy serios los efectos del bloqueo sobre la economía cubana y en la prestación de los servicios de salud, (un) efecto negativo sobre las relaciones económicas entre la UE y Cuba», dijo la representante europea Katja Afheldt, al inicio de la cita, según imágenes de la TV estatal.

«El efecto extraterritorial del embargo de Estados Unidos es ilegal y una violación de las reglas del comercio internacional (…) Expone a nuestros países y a sus legítimos intereses comerciales con Cuba», agregó Afheldt, jefa de la División para México, Centroamérica y el Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior.

En abril pasado, el presidente Donald Trump puso en vigor el titulo III de la ley Helms-Burton (de 1996), suspendido por más de dos décadas, que permite a norteamericanos y cubanos emigrados demandar ante tribunales estadounidenses a las empresas extranjeras que gestionen bienes nacionalizados en Cuba en la década de 1960.

La UE es el principal inversionista extranjero en Cuba y ya algunas de sus empresas están involucradas en demandas en cortes federales estadounidenses.

El diálogo desarrollado en la Habana en esta jornada se celebró «en un clima respetuoso y constructivo», según un comunicado publicado por la cancillería cubana, y se realiza en virtud del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (ADPC) entre Cuba y la UE.

La parte cubana resaltó la existencia de una norma del Consejo Europeo «que protege a los Estados Miembros de la Unión Europea de los efectos extraterritoriales de la Ley Helms-Burton», dijo el comunicado.

Según la cancillería cubana, Trump dictó mas de 180 medidas para reforzar el bloqueo, acusando a Cuba de ser sostén de su aliado, el venezolano Nicolás Maduro.

«Se ha producido un recrudecimiento significativo de la aplicación del bloqueo y de medidas similares de naturaleza hostil contra Cuba», dijo en la reunión Rodolfo Reyes, director de Asuntos Multilaterales de la cancillería cubana.

Cuba asegura que Estados Unidos ha activado una campaña para tensar al máximo las relaciones bilaterales y generar el cierre de embajadas, situación que dista mucho del histórico acercamiento que lograron Barack Obama y Raúl Castro en 2015.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba y la UE cierran filas ante la ley de EEUU que afecta a las inversiones en la isla

AFP

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

2 días hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

2 días hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

4 días hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

1 semana hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

2 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 semanas hace