Categorías: ECONOMÍA

EEUU sanciona a una empresa estatal cubana por sus lazos con Venezuela

Estados Unidos sancionó el martes a la empresa Corporación Panamericana de Cuba por considerar que fue utilizada para evadir las medidas punitivas ya impuestas a la petrolera estatal cubana Cubametales por apoyar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, una decisión que La Habana rechazó.

«La medida de hoy (martes) pondrá aún más presión sobre el esquema ilegal y lucrativo que Cuba implementa para ayudar al dictador ilegítimo Nicolás Maduro y su red de asesores corruptos», dijo a periodistas el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

Washington, que desconoce el gobierno de Maduro por considerarlo resultado de elecciones fraudulentas, acusa a La Habana de ser uno de los principales aliados del mandatario socialista, que sigue en el poder a pesar del abierto desafío del jefe parlamentario, Juan Guaidó, reconocido desde enero como presidente interino por Estados Unidos y medio centenar de países.

«Las sanciones funcionan», escribió Pompeo luego en la red Twitter.

Al anunciar las sanciones, el Departamento del Tesoro aseguró que Cubametales, una exportadora e importadora de petróleo incluida en la lista negra estadounidense en julio pasado, recurrió a Corporación Panamericana como intermediaria para continuar sus operaciones ante la «presión significativa» que enfrentó de empresas que se negaban a hacer negocios con ella.

Como ejemplo, detalló que Cubamentales ofreció a una empresa del norte de África tratar directamente con Corporación Panamericana. Además, indicó que a mediados de año, un funcionario de Cubametales, que también ocupaba un puesto con los mismos deberes en Corporación Panamericana, negoció un acuerdo con una compañía europea para el envío de gasolina a Cuba.

Ninguna de las dos compañías fue identificada.

Las sanciones del Tesoro implican el bloqueo de todos los bienes y activos que las personas o empresas afectadas puedan tener directa o indirectamente bajo jurisdicción de Estados Unidos, así como la prohibición de toda transacción legal que involucre a individuos y entidades estadounidenses.

«Genocida bloqueo»

Cuba, contra la cual Washington aplica un embargo económico desde 1962 en reacción a la revolución de Fidel Castro, ha visto un endurecimiento de las sanciones estadounidenses desde la llegada al poder del republicano Donald Trump, quien borró el acercamiento al gobierno de la isla que propició su antecesor, el demócrata Barack Obama, entre 2014 y 2016.

Además de la prohibición de viajes de cruceros, la limitación de las remesas familiares y la activación del título III de la ley Helm-Burton (que permite demandar en tribunales estadounidenses a empresas extranjeras que administren bienes nacionalizados en Cuba por la revolución de 1959), Washington añadió en junio a Cuba a su lista negra de tráfico de personas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó el martes la nueva medida, que impide que envíos de combustible venezolano lleguen a la isla, lo cual ha complicado el abastecimiento interno y obligado a Cuba a aplicar un plan de ahorro de energía.

«Denuncio nueva sanción extraterritorial de #EEUU versus otra compañía cubana anunciada por secretario de Estado Pompeo en violación del Derecho Internacional y las normas del comercio. El mundo condena el genocida bloqueo a #Cuba. #NoMásBloqueo», escribió en su cuenta de Twitter.

Pero desde Washington, el senador republicano Marco Rubio con raíces cubanas, presidente del subcomité de Relaciones Internacionales del Senado para el hemisferio occidental y uno de los artífices de la estrategia del gobierno de Trump para sacar del poder a Maduro, llamó a Europa a seguir el mismo camino.

«En tanto Estados Unidos sigue responsabilizando a los facilitadores de los regímenes de Venezuela y Cuba, que continúan violando los derechos humanos y socavando el orden democrático en nuestra región, debemos continuar instando a nuestros aliados europeos a que hagan lo mismo», expresó en una declaración.

La Unión Europea ha expresado repetidamente su rechazo al bloqueo estadounidense, y a las recientes sanciones de Washington, incluida la activación en mayo el título tercero de la ley Helms-Burton, que amenaza con perseguir a firmas europeas.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU sanciona a una empresa estatal cubana por sus lazos con Venezuela

AFP

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

15 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace