Una iniciativa que busca fortalecer la vigilancia hidrológica en Cuba y mejorar la resiliencia ante la sequía fue presentada el jueves, auspiciada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Rusia, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Los tiempos que corren imponen una dirección más dinámica, moderna y efectiva, y un reto importante, porque Cuba, en su condición de país bloqueado (por EEUU), con limitaciones económicas, al que se le hace difícil insertarse en un mundo tecnológico, nos hemos impuesto el reto de apostar a la información en tiempo real”, expresó Bladimir Matos, vicepresidente primero del INRH.
El proyecto incluye entre sus prioridades la modernización y optimización de las redes de observación hidrológica, la introducción de nuevas tecnologías en procesos de captación, análisis, emisión de datos, y la realización de estudios especializados e investigaciones, subrayó una nota del sistema informativo de la televisión cubana.
Por su parte, el representante residente del PNUD en Cuba, Iván Zverzhanovski, comentó que esta oportunidad permite reafirmar el compromiso del PNUD en continuar operando con el INRH en el enfrentamiento de la sequía y en la gestión de agua, dentro del programa de cooperación con la isla, y en particular al plan de respuesta al covid-19.
También intervino la ministra-consejera de la embajada de Rusia en Cuba, Anna Kosenkova, quien aseguró que la iniciativa para el fortalecimiento de la vigilancia hidrológica en Cuba es un paso muy importante en el cumplimiento de las tareas encaminadas a elevar la resiliencia ante los desastres naturales.
El plan –agregó Kosenkova-, “representa un instrumento eficaz para una mayor adaptación de la región al cambio climático”.
La diplomática rusa subrayó que su país tiene una amplia experiencia en la gestión del agua por lo que se espera que con el apoyo de sus expertos, Cuba presente mejorías en esta tarea.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…