ECONOMÍA

Miles de cubanos sufren la falta de agua en medio de cortes eléctricos y escasas lluvias

Cañerías que se rompen continuamente, reparaciones que no resuelven los salideros, una sequía prologada y frecuentes apagones que dejan sin energía a las estaciones de bombeo mantiene a miles de familias cubanas con un acceso irregular al agua potable.

El Gobierno reportó que el abastecimiento de agua «atraviesa una situación crítica»: En todo el país, hay más de 860.000 personas afectadas por la sequía, esencialmente en las provincias orientales, y en el caso de la capital cubana, alrededor de 248.000 personas no cuentan con un servicio regular de agua, así lo informó el 10 de agosto al periódico Granma el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.

En barrios de La Habana, la llegada del líquido vital se ha convertido en un desafío cotidiano que obliga a muchos a recurrir a bombas caseras, cargar cubos o esperar durante días para llenar sus tanques.

Ciudadanos de la capital relataron, en diálogo con la Agencia Sputnik, que llevan varios años con «problemas con el agua» y aseguraron que se ha vuelto un «verdadero calvario» sobre todo porque el servicio puede demorar horas o días en restablecerse.

«Hace más de 20 años vivo en Luyanó y el agua siempre ha sido un dilema, como llega con tan poca fuerza, casi todo el mundo tiene un ladrón de agua (bomba que está diseñada para succionar agua y elevarla a determinada altura) y con eso llenan los tanques o la cisterna», contó a la Agencia Sputnik la ama de casa Isora Díaz, quien vive en el municipio Diez de Octubre, uno de los más poblados de la capital cubana.

Díaz aseguró desde hace años hay «problemas con el agua», ya que el líquido vital llega a las casas en días alternos, pero ha comenzado a espaciarse y ahora es cada cuatro o tres días.

Barrios como Luyanó y Lawton, del municipio Diez de Octubre, son conocidos por su irregularidad en el servicio y para muchos de sus habitantes, acceder al agua se ha convertido en un «verdadero calvario», expresó.

En tanto, Eusebio González, chófer de un taxi estatal, dijo a la Agencia Sputnik que otro «gran problema» son los salideros que hay por toda La Habana.

Hay lugares en los cuales solo llega el agua dos o tres horas, en días alternos, y lo hace además con muy poca fuerza entre los tantos salideros en las tuberías, se lamentó.

«Cuando me mudé para el Cerro, el agua subía por gravedad al tanque que tengo en el techo, pero hace un par de años tuve que comprar un motor porque dejó de subir, pero algunos vecinos no tienen ni motor ni cisterna ni tanques grandes para almacenar el agua y deben cargarla cubo a cubo», expresó.

Durante los últimos meses, la empresa gestora del agua en la capital, Aguas de La Habana, ha interrumpido el servicio en varias ocasiones debido a reparaciones y labores de mantenimiento en sus principales conductoras, y también como resultado de fallos eléctricos en las «líneas de transmisión».

La inestabilidad en el servicio, unido a los apagones en medio de un calor sofocante, tiene en vilo a miles de habaneros, mientras se acerca el inicio del curso escolar en septiembre y muchos se preocupan por la salud de niños y niñas que asistan a centros docentes con escaso acceso al agua.

LAS ACCIONES DEL GOBIERNO

A inicios de esta semana, el primer ministro de Cuba, Manuel Marreo, participó en una reunión extraordinaria del Gobierno de La Habana en la que se discutieron problemas que afectan dos importantes servicios básicos en la ciudad: la recogida de desechos sólidos y el abastecimiento de agua.

Sobre el servicio de agua, informó el periódico Granma, se describió un «escenario complejo», aunque se prevé «mayor estabilidad» con acciones como la reparación de tramos en varias conductoras de agua y la instalación de nuevos equipos en las «principales fuentes de abasto».

Recientemente, Rodríguez dijo a ese rotativo que el abasto del preciado líquido «atraviesa una situación crítica», matizada por el impacto de la crisis energética, la sequía, así como por la poca disponibilidad de combustible para el suministro mediante camiones cisterna.

Según Rodríguez, las afectaciones del servicio en La Habana también están relacionadas con las «múltiples interrupciones en el suministro eléctrico en la zona de Cuenca Sur», la principal fuente de bombeo para varios municipios capitalinos.

El Gobierno espera aumentar este año las inversiones en el sector con el fin de garantizar el abastecimiento a la población en diferentes provincias, sobre todo en zonas del este de la isla como Santiago de Cuba y Guantánamo, que figuran entre las más impactadas por la sequía.

Debido a las escasas precipitaciones de la primera mitad del año, se registró una significativa disminución en los volúmenes de agua: por ejemplo, las tres presas de la ciudad de Holguín, también ubicada al este, tiene sus capacidades por debajo del 50 por ciento, según reportó el Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

La denominada «temporada seca» en Cuba se extiende de noviembre a abril, en tanto de mayo a octubre se espera la mayor cantidad de precipitaciones, un periodo que coincide con la época de formación de ciclones tropicales.

Pero este año, de acuerdo con datos del Instituto de Meteorología de Cuba, el nivel de precipitaciones ha sido más bajo de lo esperado.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de cubanos sufren la falta de agua en medio de cortes eléctricos y escasas lluvias

Ibis Frade

Entradas recientes

El Servicio Militar Obligatorio y la vida en «Posición Uno»: disciplina, huellas y enemigos internos

En los años del Servicio Militar Obligatorio, el término “Posición Uno” simbolizaba estar listo para…

1 día hace

Sabores sin fronteras: llega la XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet

La cita, organizada por el Mintur junto a Palmares y Cubasol, pretende consolidar a Cuba…

1 día hace

ALBA-TCP denuncia el refuerzo del bloqueo de EEUU a Cuba

Antes del primer ladillo, el bloque subrayó “el carácter antiimperialista y solidario” de la alianza…

1 día hace

Díaz-Canel llama a la unidad latinoamericana tras el despliegue militar de EEUU en el Caribe

Miguel Díaz-Canel defendió la unidad de América Latina y el Caribe frente a las presiones…

1 día hace

La memoria de Remedios, el cáncer y una gala en La Habana: cuando la vida se escribe entre agua y música

La villa de San Juan de los Remedios, en Cuba, no solo es conocida por…

3 días hace

Cuba entra en la fase más activa de la temporada de huracanes

La institución meteorológica subrayó que hasta el 10 de octubre se desarrolla la etapa “más…

3 días hace