ECONOMÍA

«Pago a diez mil pesos el gramito de oro»: la economía cubana se reinventa entre ferias y trueques

Las ferias organizadas por los gobiernos municipales son hoy el principal canal para acceder a productos básicos. Allí se venden desde alimentos hasta artículos de aseo o pequeños electrodomésticos. La cartilla de racionamiento apenas cubre una fracción de las necesidades y obliga a muchos a acudir, “a las buenas o a las malas”, a estos mercados improvisados.

Entre los puestos de frutas, detergentes o ropa importada, abundan las paradojas: azúcar refinada de Venezuela, azúcar morena de Brasil o pan rallado llegado del País Vasco. En un país que fue potencia azucarera, comprar azúcar importada se ha vuelto un símbolo de decadencia y dependencia.

La autarquía que alguna vez proclamó el Gobierno se ha transformado en un entramado de importaciones dispersas y ferias de subsistencia

La empresa estatal apenas se deja ver. En una reciente jornada, solo un camión de la heladería Coppelia ofrecía tinas de mantecado a precios inaccesibles para muchos. El resto del comercio lo sostienen cooperativistas y privados, con precios altos, pero al menos con producto.

El otro mercado: los “clandestinos” y el oro como refugio

Al margen de la vigilancia municipal florece un comercio paralelo. Sin permisos ni carpas, los vendedores clandestinos se mueven entre la multitud ofreciendo lo que el mercado formal no tiene: cigarros nacionales, cremas, dulces artesanales y hasta oro.

Pago hasta 10.000 pesos el gramito de oro”, se escucha entre el bullicio. Es la versión caribeña de la fiebre del oro: una compra sin quilates ni comprobantes, basada únicamente en la confianza y la necesidad.

El gramo de oro en el mercado internacional ronda los 3.200 pesos cubanos, pero en la calle se ofrece a más del triple. La diferencia no solo refleja especulación: evidencia la búsqueda desesperada de un valor refugio ante una moneda nacional en caída libre.

Concepto Precio estimado oficial Precio en el mercado informal
Oro (gramo, 24K) 3.200 CUP 10.000 CUP

Ingenio, desigualdad y resignación cotidiana

Mientras unos llenan el carrito en las ferias, otros apenas cargan un par de boniatos. Los precios bajan “en algo”, pero siguen fuera del alcance de muchos. El contraste se hace más visible en los parques de La Habana, donde la economía informal y el humor popular conviven como mecanismos de resistencia.

El 10 de octubre, día feriado por el inicio de las guerras de independencia, casi nadie trabaja, excepto los privados y cooperativistas, que no pueden darse el lujo de parar. Entre la necesidad y la inventiva, Cuba se reinventa cada día en sus calles.

La economía real ya no está en los ministerios, sino en las ferias y esquinas donde se compra con dinero, confianza o trueque

El “gramito” de oro es más que una transacción: es una metáfora del país. En la Cuba actual, donde el valor se mide más por la escasez que por la oferta, la economía popular demuestra que la supervivencia tiene su propio mercado… y su propio precio.

Acceda a la versión completa del contenido

«Pago a diez mil pesos el gramito de oro»: la economía cubana se reinventa entre ferias y trueques

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

13 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

1 día hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace