ENERGÍA

Cuba y China firman un acuerdo para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

«Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos», informó el Ministerio de Energía y Minas en la red social X.

Fundada en 1983, el Cicete es una agencia autónoma encargada de promover los intercambios económicos y técnicos entre China y el resto del mundo.

El convenio fue firmado apenas horas después de la llegada a Cuba del primer lote de suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos enviados por China para recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

Según el embajador chino en Cuba, Hua Xin, en próximos vuelos chárters, comerciales o en transporte marítimo llegarán nuevos lotes de piezas para apoyar a la isla en la recuperación de su sistema electroenergético, que colapsó varias veces en el último trimestre de 2024.

La estrategia nacional de transición energética en Cuba prevé la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos antes de 2028, 55 de los cuales entrarían en funcionamiento en 2025, con el objetivo de reducir los recurrentes apagones en el país.

En la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, explicó que las inversiones del Estado cubano para reanimar el Sistema Eléctrico Nacional apuntan a lograr la soberanía energética.

Las crisis energéticas son recurrentes en Cuba, ya sea por la falta de liquidez para comprar carburantes, por la obsoleta infraestructura de generación o por las sanciones económicas de EEUU, que dificultan el acceso a créditos o a mercados alternativos.

Además, el reciente embate de los huracanes Oscar y Rafael, entre octubre y noviembre, dañaron el tendido eléctrico, dando paso a otra ola de cortes de luz que llegaron a superar las 10 horas diarias, con breves períodos de electricidad intercalados.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba y China firman un acuerdo para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace