ECONOMÍA

El embajador cubano destaca el avance de la integración de tarjetas rusas MIR en Cuba

«Actualmente, el uso de estas tarjetas funciona sin ninguna dificultad. Se ha desplegado paulatinamente por los principales centros turísticos y comerciales del país, con el objetivo de facilitar su implementación, con resultados satisfactorios», acentuó el diplomático.

Actualmente, prosiguió Garmendía Peña, «se sigue trabajando para ampliar la red se aceptación de tarjetas del sistema de pagos MIR en todo el país».

Sin embargo, constató, aún no hay negociaciones avanzadas sobre la posibilidad de emitir las tarjetas rusas en Cuba.

En lo referente a los lazos económicos bilaterales, el diplomático elogió la apertura de una representación del banco ruso Novikombank en La Habana en junio pasado y la calificó como «una acción fundamental y decisiva para el avance de las relaciones comerciales e inversiones entre nuestros países».

«Este tipo de entidades alcanzan una importancia estratégica tanto para la Federación de Rusia como para Cuba, en el contexto de medidas coercitivas unilaterales que impactan sobre nuestras economías», remarcó.

Para el embajador, La Habana y Moscú necesitan contar con un sistema bancario que funcione entre los dos países, y a través del cual se puedan concretar más acciones de refuerzo de los nexos comerciales y financieros.

En este sentido, Garmendía Peña señaló que la creación de nuevas filiales de organizaciones de crédito ruso en Cuba proporcionaría canales adicionales de pago para el comercio bilateral.

MIR es un sistema de pagos ideado en 2014 por Rusia, cuando el país se enfrentó por primera vez a una ola de sanciones en relación con la incorporación de la península de Crimea, cuyos habitantes expresaron su voluntad en un referendo correspondiente.

Después de que las compañías estadounidenses Visa y MasterCard restringieron en aquel entonces las operaciones con algunos bancos rusos, Putin encomendó elaborar el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago, que se convirtió en el operador de las tarjetas MIR, y en diciembre de 2015 se comenzaron a emitir.

Actualmente las tarjetas se pueden utilizar en Abjasia, Armenia, Bielorrusia, Birmania, Corea del Sur, Cuba, Kazajistán, Laos, Nicaragua, Osetia del Sur, Tayikistán, Venezuela y Vietnam. En algunos países el sistema funciona de manera limitada.

Acceda a la versión completa del contenido

El embajador cubano destaca el avance de la integración de tarjetas rusas MIR en Cuba

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace