Política

Dimite la ministra de Trabajo de Cuba tras afirmar que «no hay mendigos, están disfrazados»

La salida de Marta Elena Feitó del Gobierno cubano ha desatado un nuevo foco de atención sobre la gestión de la vulnerabilidad social en Cuba. Su intervención ante el Parlamento, en la que descartó la existencia de personas sin hogar, generó indignación tanto dentro como fuera del oficialismo. La dimisión ha sido aceptada por el Buró Político tras reconocer la falta de sensibilidad en sus palabras, en un momento en que la situación socioeconómica de la isla se encuentra bajo creciente escrutinio.

Polémicas declaraciones sobre los mendigos en Cuba

Durante su intervención del lunes ante la Asamblea Nacional, Feitó afirmó con rotundidad que “en Cuba no hay mendigos”, asegurando que quienes aparentan serlo “están disfrazados”. Según explicó, esas personas utilizan una imagen de vulnerabilidad para obtener dinero en la calle sin someterse a las “formalidades” del empleo.

“Cuando usted les mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos”, sostuvo Feitó

A esto añadió que muchas de estas personas supuestamente usan lo recaudado para consumir alcohol, lo que desató duras críticas por su tono estigmatizador.

Reacción del Gobierno y dimisión inmediata

La renuncia fue anunciada oficialmente el martes en la televisión estatal. El comunicado del Gobierno indicó que Feitó “reconoció sus errores” y que su solicitud de dimisión fue aceptada por el Consejo de Estado, tras valoración del Buró Político.

“La falta de objetividad y sensibilidad con que abordó temas que centran hoy la gestión política y gubernamental” motivaron su salida, subrayaron las autoridades cubanas

En su lugar, se espera una reestructuración dentro del Ministerio de Trabajo que priorice un enfoque más empático y ajustado a la realidad social cubana.

Díaz-Canel se desmarca de las palabras de Feitó

Sin nombrarla directamente, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, publicó un mensaje en la red social X criticando la “falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad”.

“La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”, escribió el mandatario, dejando clara su discrepancia con la ahora exministra

Este mensaje fue interpretado como un claro desmarque oficial del discurso de Feitó, en línea con la necesidad de preservar la imagen social del régimen ante las crecientes dificultades económicas y la presión ciudadana.

Acceda a la versión completa del contenido

Dimite la ministra de Trabajo de Cuba tras afirmar que «no hay mendigos, están disfrazados»

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace