El Gobierno cubano ha decidido dar un giro parcial hacia la dolarización para enfrentar la grave crisis económica que afecta al país. Así lo expresó este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero, en su intervención ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde presentó la actualización del «Plan de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía».
«Ratificamos que el Gobierno tiene una estrategia de desdolarización, pero en este proceso de economía de guerra, (la dolarización parcial) es una medida necesaria», afirmó Marrero, justificando la necesidad de captar divisas para sostener el gasto social y cubrir necesidades básicas.
El primer ministro adelantó que en el segundo semestre de 2025 se pondrá en marcha un nuevo tipo de cambio flotante, lo que marcaría una transformación profunda en la política cambiaria de la isla. Este nuevo sistema irá acompañado de un mecanismo de gestión y asignación de divisas para las empresas, con el objetivo de mejorar el control y eficiencia del uso de los recursos en divisa extranjera.
El Gobierno creará nuevas condiciones para fomentar la exportación y atraer inversión extranjera directa, pilares que considera esenciales para dinamizar la economía.
Además, se espera la entrada en vigor de una norma que permitirá crear empresas mixtas entre actores estatales y privados, como parte de un intento de diversificar la economía y promover el encadenamiento productivo.
Entre las medidas sociales más relevantes, Marrero anunció un incremento de pensiones para más de un millón de jubilados. Quienes actualmente reciben 1.528 pesos (12,7 dólares al cambio oficial), pasarán a cobrar 3.056 pesos (25,4 dólares), lo que representa una duplicación de los ingresos para los sectores más vulnerables.
El Gobierno también mantendrá su política de “control y enfrentamiento de los precios”, y se reforzarán las acciones para combatir la indisciplina fiscal, aunque sin detallar cómo se implementarán estos controles.
“Tenemos una gran insatisfacción al no lograr los resultados esperados… pero tenemos la certeza de que seremos capaces de crecer ante el desafío de recuperar la economía”, reconoció Marrero.
En su discurso, el primer ministro también abordó la necesidad de nuevas regulaciones para la gestión del desarrollo territorial, con especial atención a los Proyectos de Desarrollo Local. Estas iniciativas buscarán articular mejor las capacidades estatales y privadas, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…