Política

EEUU sanciona por primera vez a Miguel Díaz-Canel en el aniversario de las protestas del 11J en Cuba

Cuatro años después de que miles de cubanos salieran a las calles para exigir libertad y el fin de la represión, Estados Unidos intensifica su presión sobre el régimen de La Habana. En una medida sin precedentes, el Gobierno de Donald Trump ha impuesto sanciones directas contra el presidente Miguel Díaz-Canel, responsabilizándolo de la represión brutal de las protestas. La acción marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, justo cuando persiste el descontento social en la isla.

Díaz-Canel vetado por violaciones de derechos humanos

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la inclusión de Miguel Díaz-Canel y otros altos dirigentes cubanos en la Sección 7031(c), una disposición que veta su entrada a EEUU por estar implicados en violaciones graves de derechos humanos.

Además del mandatario cubano, también fueron sancionados el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, junto a sus respectivas familias.

La medida prohíbe la entrada a EEUU a los líderes sancionados y es la primera vez que se aplica directamente al presidente de Cuba

Rubio recordó que más de 700 manifestantes del 11J siguen encarcelados, muchos de ellos bajo condiciones de tortura y abuso.

Más restricciones a funcionarios judiciales y militares

EEUU también ha restringido la emisión de visados a funcionarios judiciales y carcelarios vinculados con la represión de las protestas. Según Washington, estos individuos fueron responsables de la detención arbitraria y los abusos sistemáticos contra los manifestantes.

Las nuevas sanciones refuerzan la estrategia de aislar internacionalmente al régimen cubano y debilitar su aparato represivo

Once hoteles y el consorcio GAESA, en la lista negra

En paralelo, la Casa Blanca ha ampliado la lista de propiedades restringidas en Cuba, sumando once hoteles y alojamientos vinculados al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), el poderoso conglomerado económico controlado por las Fuerzas Armadas cubanas.

Entre los incluidos está el hotel Torre K, un nuevo edificio de 42 plantas en La Habana. La medida busca evitar que fondos de ciudadanos estadounidenses terminen en manos del ejército cubano.

Trump reitera que no permitirá que el turismo y las inversiones estadounidenses financien «a los represores corruptos de la isla»

Una respuesta directa al legado del 11J

Las manifestaciones del 11 de julio de 2021 fueron un punto de inflexión en la historia reciente de Cuba. Impulsadas por la escasez de alimentos, medicinas y la crisis económica agravada por la pandemia, las protestas dejaron más de 1.400 detenidos y decenas de sentencias a prisión.

El Gobierno cubano respondió con mano dura, lo que generó una ola de condenas internacionales. La acción de Trump busca mantener viva la presión sobre el régimen y señalar a los responsables directos de la represión.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU sanciona por primera vez a Miguel Díaz-Canel en el aniversario de las protestas del 11J en Cuba

Yaniel Alvarez

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

13 horas hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

5 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace