Categorías: Política

Muere en Cuba Assata Shakur, la histórica activista afroamericana buscada por EEUU

El 25 de septiembre de 2025 falleció en Cuba Joanne Deborah Byron, conocida mundialmente como Assata Shakur, a los 78 años. Refugiada en La Habana desde la década de los 80, su figura ha estado marcada tanto por su militancia política como por la polémica en torno al asesinato de un policía estatal en Nueva Jersey en 1973, hecho por el que fue condenada a cadena perpetua.

De las Panteras Negras al Black Liberation Army

Nacida en Nueva York en 1947, Shakur se involucró en los movimientos de derechos civiles desde muy joven. En los años 70 se unió a las Panteras Negras y más tarde al Black Liberation Army, grupo que defendía la lucha armada contra el racismo institucional. Su compromiso con el activismo radical la convirtió en objetivo de las autoridades, que la acusaron de participar en diferentes asaltos y ataques armados.

La radicalización de su militancia coincidió con un periodo en el que los movimientos afroamericanos eran duramente reprimidos por el FBI

El tiroteo de 1973 y su condena

El episodio que marcó su vida ocurrió en mayo de 1973, cuando un control policial en Nueva Jersey derivó en un tiroteo. En el enfrentamiento murieron el agente Werner Foerster y Zayd Shakur, compañero de Assata, mientras ella resultó herida. Tras un proceso judicial muy controvertido, en 1977 fue condenada por asesinato y otros delitos, pese a que su defensa alegó que las heridas sufridas la incapacitaban para disparar.

Desde entonces, para las autoridades estadounidenses Shakur pasó a ser una fugitiva peligrosa, mientras que para amplios sectores del movimiento afroamericano se convirtió en un símbolo de resistencia

La fuga y el asilo en Cuba

En 1979 protagonizó una espectacular fuga de prisión con ayuda de sus compañeros del Black Liberation Army. Tras varios años en la clandestinidad, llegó a Cuba, donde en 1984 recibió asilo político. Desde entonces vivió en La Habana, donde se mantuvo alejada de la vida pública internacional, aunque seguía siendo una figura admirada por militantes de izquierda y de movimientos antirracistas.

Durante décadas, EEUU reclamó su extradición e incluso la incluyó en la lista de terroristas más buscados, ofreciendo una recompensa millonaria por su captura

Una figura entre la leyenda y la polémica

La muerte de Shakur no solo cierra una etapa en las relaciones bilaterales, sino que reabre el debate sobre su legado. Para algunos, representa una mártir de la lucha contra el racismo; para otros, una criminal que nunca pagó por completo sus delitos.

Su caso seguirá siendo un punto de referencia en la memoria de los movimientos sociales afroamericanos y en la historia de la relación entre Washington y La Habana

Datos clave de Assata Shakur
Dato Información
Nombre de nacimiento Joanne Deborah Byron
Nombre adoptado Assata Olugbala Shakur
Fecha de nacimiento 16 de julio de 1947
Lugar de fallecimiento La Habana, Cuba
Fecha de fallecimiento 25 de septiembre de 2025
Edad 78 años
Grupo militante Panteras Negras / Black Liberation Army
Condena Cadena perpetua (1977)
Fuga de prisión 1979
Asilo en Cuba 1984

Con el fallecimiento de Assata Shakur, desaparece una de las últimas grandes figuras del activismo radical afroamericano del siglo XX. Su legado, entre la épica de la resistencia y la controversia judicial, seguirá siendo objeto de debate tanto en EEUU como en Cuba.

Acceda a la versión completa del contenido

Muere en Cuba Assata Shakur, la histórica activista afroamericana buscada por EEUU

C.E.

Entradas recientes

Aumentan los suicidios en Cuba en medio de la crisis: un drama silenciado

En menos de 24 horas, dos suicidios de adultos en La Habana han conmocionado a…

23 horas hace

Cuba rechaza en la ONU el despliegue militar de EEUU en el Caribe

La intervención de Cuba en la Asamblea General de la ONU, en el marco del…

1 día hace

Desafío en el paraíso: cómo Meliá enfrenta su mayor reto en Cuba desde Varadero

Llegar a Meliá Las Américas y solicitar hablar con la dirección no implica listas de…

3 días hace

Cuba denuncia que 12 días de bloqueo de EEUU equivalen al coste anual de su sistema eléctrico

Cuba atraviesa una grave crisis energética con apagones recurrentes, agravada por la falta de combustible,…

1 semana hace

Cuba cifra en 7.556 millones de dólares las pérdidas por el bloqueo de EEUU en un año

La Habana presentará este balance en octubre ante la Asamblea General de la ONU, que…

1 semana hace

Díaz-Canel acusa a EEUU de «avaricia imperial» y respalda a Maduro frente al despliegue militar en el Caribe

Las tensiones entre Washington y Caracas han vuelto a intensificarse tras el envío de buques…

2 semanas hace