Material Médico
El ministro de Exteriores de Cuba aprovechó el debate general del 80º período de sesiones de la Asamblea General para lanzar un duro mensaje contra Washington. Según Rodríguez, el Departamento de Estado dirige una ofensiva para frenar los programas médicos cubanos, que desde hace décadas han prestado servicio en comunidades vulnerables de América Latina, África y Asia.
El canciller subrayó que, pese a los obstáculos, La Habana seguirá enviando brigadas sanitarias a los países que lo soliciten, al considerar que se trata de una política de carácter solidario y humanitario.
Rodríguez denunció que las sanciones de Washington no solo buscan limitar la cooperación internacional, sino también castigar a los profesionales de la salud que participan en ella. Recordó que miles de médicos y enfermeros han sido señalados como víctimas de una supuesta “trata de personas”, una acusación que Cuba rechaza y que varios gobiernos del Caribe y África han desestimado.
La ofensiva estadounidense se ha reforzado con restricciones de visados y advertencias a los países que mantienen acuerdos con La Habana.
La Habana sostiene que las misiones médicas son voluntarias, mientras Washington insiste en calificarlas como trabajo forzado
En su intervención, Rodríguez también vinculó la emigración cubana hacia EEUU al impacto del bloqueo económico que dura más de seis décadas. Según el canciller, son las dificultades derivadas de esas sanciones las que empujan a miles de ciudadanos a abandonar la isla en busca de mejores condiciones de vida.
A su juicio, esta política se acompaña de una “maquinaria de desestabilización” financiada con fondos públicos estadounidenses, cuyo objetivo sería alterar la tranquilidad interna y promover actos de violencia.
El jefe de la diplomacia cubana amplió sus críticas más allá del terreno sanitario. Condenó el apoyo de EEUU a Israel en la ofensiva contra Palestina y señaló que la parálisis del Consejo de Seguridad debido al veto estadounidense obliga a la Asamblea General a actuar para frenar la violencia.
Asimismo, denunció la “acelerada carrera armamentista” promovida por Washington y cuestionó las doctrinas de la OTAN, que —según afirmó— amenazan la soberanía de numerosos países.
Región | Países con brigadas | Profesionales desplegados (2024) |
---|---|---|
América Latina y Caribe | 16 | 12.400 |
África | 27 | 7.600 |
Asia y Pacífico | 8 | 3.200 |
Europa | 4 | 1.000 |
Total | 55 | 24.200 |
Rodríguez concluyó asegurando que, pese a la presión, Cuba es una nación de paz y seguirá apostando por una relación respetuosa con EEUU, convencida de que ambos pueblos se beneficiarían de un acercamiento. Sin embargo, advirtió que mientras se mantengan las sanciones y campañas de descrédito, el enfrentamiento diplomático continuará marcando la agenda bilateral.
"En el día de ayer (miércoles) se afectó el servicio eléctrico en La Habana 24:00…
El caso refleja un patrón recurrente en el país: campañas oficiales que comienzan con gran…
En cuestión de días, el euro ha pasado de 495 a rozar los 500 pesos…
La denuncia de La Habana se produce en un momento de tensiones crecientes entre Cuba…
El 25 de septiembre de 2025 falleció en Cuba Joanne Deborah Byron, conocida mundialmente como…
En menos de 24 horas, dos suicidios de adultos en La Habana han conmocionado a…