Categorías: SIN CLASIFICAR

A TOMAR RON, EL QUE PUEDA

La corporación Cubaron S.A. acaba de lanzar al mercado cuatro marcas con productos calificados por sus promotores como «ultrapremium». La corporación Cubaron S.A. acaba de lanzar al mercado cuatro marcas con productos calificados por sus promotores como «ultrapremium».

Así, como derivado del ron Cubay, aparece el Elixir 33, que «no llega a ser un ron, pero tampoco es un licor, sino una bebida dulce que tiene una base de añejamiento y se le incorporaron otros atributos frutales, que pueden ser uvas. Esta bebida está concebida para el sector económico estándar, para que alcance un nivel comercial en grandes volúmenes y fundamentalmente para el mercado europeo», aseguró Omar Vargas Camero, director general de Cubaron.

Más exclusivo es el Carta Blanca Extra Viejo, al que consideró «un ron único en Cuba y el mundo, pues reúne cualidades exclusivas por las condiciones de fabricación, con una edad de añejamiento que oscila entre los 7 y los 15 años y a pesar de ello se mantiene blanco, lo que no es fácil de lograr y se debe a la salvaguarda de los maestros roneros y a sus mezclas dentro de un barril y otro para lograr esa tonalidad».

Por su parte la línea de ron Santiago lanzó el Isla del Tesoro y el Siglo y ½.

Con el ron Santiago de Cuba Extra Viejo Isla del Tesoro se pretende rescatar la tradición de las naves de añejamiento del país. «Isla del Tesoro -asegura- es un ron que nació de las naves que muy celosamente cuidamos en el Oriente de la Isla, donde surgió el ron ligero en Cuba, con la novedad de que solo ahora sale a la venta comercial, pues se fabricó desde 1966 hasta mediados de la década de 1980 pero destinado solo para regalos en actividades presidenciales y protocolares.

Según Vargas, existe una asociación estratégica con Bodegas Torres, que en Cuba distribuye exclusivamente sus productos, y asumirá inicialmente la exportación de Isla del Tesoro a Europa, donde se prevé una amplia aceptación pues ya se presentó en la Feria Alimentaria de Barcelona, a inicios de abril, con buenos resultados.

Pero por encima de todos ellos aparece el Siglo 1/2, «un ron de producción única, en homenaje a los 150 años del ron ligero, cuya materia fundamental es la caña de azúcar y la miel como su derivado, y que tendrá una producción limitada y única de entre 2.500 a 3.000 botellas, por lo que una parte se dedicará a la exportación y otra al ‘efecto vitrina’ del país, por lo que podrá adquirirse en lugares exclusivos”, aclaró Vargas.

Acceda a la versión completa del contenido

A TOMAR RON, EL QUE PUEDA

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace