Para quienes desean pasar unas vacaciones o solo unos días en Cuba se está abriendo paso rápidamente una nueva opción, la cadena de hoteles Encanto, que disponen de todas las comodidades pero se distinguen por su ambiente íntimo, como familiar, casi siempre enclavados en viejas y pintorescas casonas en ciudades de provincias. Para quienes desean pasar unas vacaciones o solo unos días en Cuba se está abriendo paso rápidamente una nueva opción, la cadena de hoteles Encanto, que disponen de todas las comodidades pero se distinguen por su ambiente íntimo, como familiar, casi siempre enclavados en viejas y pintorescas casonas en ciudades de provincias.

Y su número sigue en aumento. Hace pocos días fue reabierto en la ciudad de Gibara, al norte de la provincia oriental de Holguín, el Ordoño, con categoría 4 estrellas.

Enclavado en el centro histórico de la también conocida como Villa Blanca de los Cangrejos, el Ordoño sobresale por sus atributos coloniales, dispone de 27 habitaciones, incluida una doble, además de restaurante y una terraza con bar en la planta superior desde el cual puede disfrutarse una acogedora vista de la ciudad, fundada en 1812.

Portadora de leyendas y hechos históricos, entre estos todo lo vinculado al arribo de Cristóbal Colón a las costas cubanas en 1492, Gibara conserva aún elementos del sistema defensivo colonial que ostentó, con la particularidad de ser el único sistema amurallado fuera de la capital.

Hoteles Encanto comenzó su andadura hace cinco años por la ciudad meridional de Cienfuegos, cuando se abrió el Palacio Azul, un palacete de la década de 1920.

Después se sumaron el Unión, una hospedería que data de 1869 y que se ubica en pleno centro histórico de Cienfuegos, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2005.

La Casa Verde y Perla del Mar, dos mansiones de los años 50 ubicadas en el entorno del emblemático hotel Jagua, principal hospedaje de la bien llamada Perla del Sur, 250 kilómetros al sureste de La Habana, completan hasta el momento la red de Hoteles E en la ciudad.

También hace pocas semanas abrió sus puertas el Barcelona, en la ciudad colonial de Remedios, la octava villa cubana en orden cronológico, ubicada en la zona norte de la central provincia de Villa Clara.

Acceda a la versión completa del contenido

CON ENCANTO

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace