Categorías: SIN CLASIFICAR

Del santo niño a los Orishas

En Cuba, como el que no tiene de congo tiene de karabalí, muchos de los que acudieron el 24 de diciembre a la misa de Gallo para rogarle al Santo niño por el bienestar suyo y de sus familias, corrieron el 1 de enero a enterarse de la Letra del año, con las predicciones de los orishas para el 2013, y dentro de lo posible, ponerlas en práctica, por si acaso. En Cuba, como el que no tiene de congo tiene de karabalí, muchos de los que acudieron el 24 de diciembre a la misa de Gallo para rogarle al Santo niño por el bienestar suyo y de sus familias, corrieron el 1 de enero a enterarse de la Letra del año, con las predicciones de los orishas para el 2013, y dentro de lo posible, ponerlas en práctica, por si acaso. Si el 2012 había sido anunciado como un año malo, el 2013, si los santos no se equivocan, parece venir con buen pie. Para la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, la que «oficialmente» lanza la Letra, gobernará Orisha Oko, divinidad que en la naturaleza representa la tierra y en la vida el trabajo agrícola y los cultivos. Es el protector de la labranza y los arados. Da fortaleza a la vida porque proporciona los medios de sostén y brinda los alimentos necesarios para vivir. Mejor aún, lo acompañará Ochun, la Reina las aguas dulces del mundo, los arroyos, manantiales y ríos, personificación del amor y la fertilidad.

Y las recomendaciones llaman a cultivar el buen carácter para evitar el estrés y por consiguiente cuidar la salud; evitar los problemas entre parejas; ser cuidadosos y muy respetuosos con las mujeres; sembrar para recoger, tanto en la vida social, en la familia y en el trabajo, pues aún así habrá dificultad y escases en la alimentación, sobre todo agrícola y tomar las medidas necesarias para prevenirlo; actuar de forma clara y precisa, para evitar bochorno, falta de respeto y malos entendidos; estar alertas ante las envidias y las traiciones; atender la higiene, tener cuidado con la ingestión de medicamentos vencidos o que no hayan sido prescriptos por el médico; evitarse los rencores entre familias, tanto sociales como religiosos; estar pendientes de acontecimientos climatológicos, económicos, sociales, familiares y de cualquier tipo que puedan cambiar sustancialmente nuestra forma de vida; que los cambios climáticos que vienen aconteciendo desde hace varios años seguirán ocurriendo y en algunos casos se agudizarán; y tener cuidado con actitudes que conlleven a problemas judiciales, como uso de estupefacientes, bebidas, estafas y uso de armas. Pero como la lectura de los caracoles es harto difícil, los babalawos con frecuencia no se ponen de acuerdo, y otros, que también lanzaron su propia Letra, aseguran que quien regirá será Shangó, el lanzador de rayos, el dueño de las tormentas, el guerrero más poderoso, el fiscal del cielo, aunque estará acompañado -y en esto sí coinciden- por Ochún.

Y para todos ellos los refranes que deben marcar la conducta son una joya: «La tierra se pudre, pero no muere»; «La comida no se saca del fuego antes de tiempo»; «Un hombre trabajador rara vez está necesitado»; «En la unión está la fuerza»; «Una flecha no mata un pensamiento»; «Las apariencias engañan»; «En la tierra no hay justicia divina», y «Todo lo que figura no es y lo que no figura es».

Acceda a la versión completa del contenido

Del santo niño a los Orishas

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace