Categorías: SIN CLASIFICAR

José Martí, protagonista…

Los televidentes cubanos andan de plácemes pero a la expectativa para ver si les satisfacen los cambios recién anunciados en las parrillas de los cinco canales de alcance nacional. Los televidentes cubanos andan de plácemes pero a la expectativa para ver si les satisfacen los cambios recién anunciados en las parrillas de los cinco canales de alcance nacional.

Por lo pronto, la opinión general es muy positiva en relación con la ampliación de la programación de TeleSur, considerada como la señal informativa de América Latina, que desde el 20 de enero se trasmite en vivo y en directo durante 14 horas diarias por la señal del Canal Educativo 2, desde las ocho de la mañana hasta la una de la madrugada con un leve receso por las tardes, cuando se trasmiten producciones realizadas en ese canal.

Aunque Cuba es uno de los países accionistas de Telesur, hasta ahora los televidentes solo podían acceder a un corto resumen diario, trasmitido por la noche y muchas veces con un notable desfase en los acontecimientos, lo que había motivado fuertes criticas del público, que demandaba el acceso pleno a la programación, en especial a los informativos, considerados de excelente calidad.

El objetivo de los promotores de los cambios es «personalizar» al máximo la programación de cada canal, y por ello, Cubavisión, históricamente el de mayor teleaudiencia, proyecta consolidarse como el Canal de la Familia Cubana, también con novedades e incrementando su programación en vivo.

Para los amantes del cine, normalmente con una notable presencia en la pequeña pantalla, el canal Multivisión podrá ser un especial refugio, con opciones cinematográficas desde las 6:30 de la mañana hasta 12 de la noche, con una programación para adultos, aunque también el cine para niños tendrá un amplio espacio por las tardes.

TeleRebelde, el canal deportivo, espera no defraudar a la afición con sus programas a partir del mediodía, con la transmisión de eventos y competiciones de primer nivel nacional e internacional, incluyendo el fútbol europeo y sudamericano y el béisbol mundial tanto amateur como profesional.

La opinión generalizada es que son buenos los cambios pues al parecer los directivos de la TV cubana han escuchado el variopinto clamor popular, aunque siempre habrá inconformes, pero para algunos, si las actualizaciones de la parrilla cuajan, muchas familias tendrán que buscar la manera de ponerse de acuerdo para satisfacer los intereses individuales, o instalar más televisores en casa.

Los amantes de la literatura están preparando los bolsillos porque ya está próxima la XXII Feria Internacional del Libro, uno de los sucesos culturales más importantes del país, que se iniciará el 14 de febrero en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, su principal y habitual sede, y en otros espacios de la capital, para luego recorrer las provincias del país hasta el 10 de marzo.

Este año los seguidores de la vasta, compleja y universal obra de José Martí tendrán en donde escoger, pues la feria rendirá homenaje al Héroe nacional con motivo de conmemorarse el 28 de enero el aniversario 160 de su natalicio.

También estará dedicada a los autores Pedro Pablo Rodríguez y Daniel Chavarría.

Doctor en ciencias históricas, profesor e investigador, Pedro Pablo, como es conocido sencillamente entre las generaciones de universitarios que fueron sus alumnos de la asignatura de Historia de Cuba, ha merecido entre otros reconocimientos el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2009 y ha dedicado buena parte de su labor investigativa a ahondar en la vida y obra del también conocido como apóstol de la independencia de Cuba.

Por su parte, Daniel Chavarría, «escritor cubano nacido en Uruguay», como él se autodenomina, recibió en 2010 el Premio Nacional de Literatura en Cuba, y es sin duda uno de los pocos escritores de la isla cuyas obras no necesitan presentación y son perseguidas por los amantes del género policíaco hasta en el último rincón, aunque lo mismo abarca la novela política, histórica, de aventuras y hasta la picaresca.

También traductor y profesor universitario de griego y latín, entre su extensa obra pueden mencionarse títulos como Joy, La sexta isla, El ojo de Cibeles, Aquel año en Madrid, El rojo en la pluma del loro, Una pica en Flandes, Príapos y muchas otras.

La Feria tendrá en esta ocasión como país invitado a Angola, y si a esto se suman una amplia presencia de escritores de América, Europa y África y un diverso programa profesional, académico, literario y artístico para cada día, pues el evento se convertirá en uno de los principales pasatiempos de muchos cubanos y visitantes, en el cual el intercambio directo entre lectores y escritores constituye uno de los atractivos principales.Y todos, a perseguir esos libros nuevos o viejos que es casi imposible capturar en las librerías y que en la feria pueden saltar al primer golpe de vista.

Acceda a la versión completa del contenido

José Martí, protagonista…

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace