Categorías: SIN CLASIFICAR

Los mordió el tiburón

No caben dudas de que comparado con otros por ahí, Cuba es un país tranquilo. No caben dudas de que comparado con otros por ahí, Cuba es un país tranquilo.

Por eso, cuando ocurre algún hecho de sangre o los cacos hacen de las suyas, los comentarios en Radio bemba se disparan, más aún porque la prensa casi nunca habla de esos temas.

Ahora está en el candelero la captura de una banda dedicada al robo de automóviles y que a nivel de calle ya se denomina «el caso tiburón».

Parece que con la liberación de las restricciones a la compra y venta de autos por el gobierno, algunos que se las dan de listos enseguida buscaron un filón para sus negocios.

Martín, un periodista que como buen profesional se entera de más cosas de las que escribe, nos contó que se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres, incluidos entre ellos algún especialista en falsificación de documentos, que actuaban de la forma más sencilla del mundo.

Llegaban a las agencias de alquiler de autos, haciéndose pasar por turistas extranjeros o cubanos «de afuera», tomaban un carro por dos o tres días, y si te he visto no me acuerdo.

El caso es que al parecer llevaban algún tiempo en el negocio pues mediante el aparentemente sencillo truco lograron hacer desaparecer 48 automóviles de distintas oficinas de alquiler de coches en la capital y en otras provincias.

Se desconoce por qué motivo no le echaban mano a cualquier coche, sino exclusivamente a los modelos Sonata, de Hyundai, que los cubanos han bautizado como tiburones, por su morro achatado.

Tampoco se manejan, hasta ahora, mayores detalles de cómo la policía capturó a los bandoleros, pero por lo menos fueron recuperados unos 40 vehículos, porque a los demás ya los habían desguazado para venderlos en piezas. Teniendo en cuanta que los tiburones no los compra cualquiera, porque son caros, y mucho más las piezas de repuesto, cuando se encuentran en las shoping, el negocio prometía, pero…

Acceda a la versión completa del contenido

Los mordió el tiburón

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace