Aunque los precios de todo no bajan ni por casualidad, ETECSA parece ser la única empresa que se apiada del bolsillo de los cubanos -por conveniencia claro está- y dio desde el miércoles 16 de enero otro recorte, esta vez de 10 centavos de CUC, al costo del minuto de telefonía móvil, que desde entonces es de «solo» 0.35 CUC. Aunque los precios de todo no bajan ni por casualidad, ETECSA parece ser la única empresa que se apiada del bolsillo de los cubanos -por conveniencia claro está- y dio desde el miércoles 16 de enero otro recorte, esta vez de 10 centavos de CUC, al costo del minuto de telefonía móvil, que desde entonces es de «solo» 0.35 CUC.

«Esto es algo muy bueno. Hace falta que sigan así, porque todavía es muy caro en comparación con otros países» consideró Migdalia, una mulatica que se da lija ante los presentes cada vez que suena su Samsung de casi última generación.

Y como desde que hace pocos años, cuando los cubanos tuvieron al fin acceso libre a ese ya imprescindible adminículo, su uso se ha disparado a pesar de los altísimos costos de los teléfonos, las líneas y los minutos, ya son 1.680.000 los que se beneficiarán con la rebaja.

Pero las expectativas están en aumento, pues ETECSA anunció que esa buena nueva es «solo una» de las modificaciones que aplicará durante 2013 «con el propósito de elevar su calidad, incrementar los servicios y acercar estos a la mayoría de la población».

«Por fin parece que se dieron cuenta de que si cobran más barato ganan más», fue la conclusión de Ernesto, un estudiante de Economía, que como buen universitario no tiene mucha plata pero si un flamante celular que le trajo un tío de Venezuela y que le sirve sobre todo como bipper, porque cuando suena, el muchacho sale corriendo en busca de un fijo, privado o público, para responder la llamada lo más barato posible.

Y aunque la telefonía pública es historia en muchos países, en Cuba todavía funciona y por el momento no se prevé que desaparezca, pues se dice que este año instalarán otros 1.309 aparatos, y aunque ya hay más celulares que fijos, todavía la mayoría de los cubanos carece de móvil, pero muchos ya comienzan a pensar en conseguir el suyo si siguen bajando los precios.

«Ya va por 35 centavos y estoy pensando en tener mi celular para cuando se ponga a 20 el minuto, porque más caro la cuenta no me da», asegura Carmelo, un chofer de ómnibus. «Y quien quita que este mismo año den otro recorte».

Acceda a la versión completa del contenido

MAS BARATO

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace