Categorías: SIN CLASIFICAR

Peligro en la vía

La frecuencia creciente de accidentes de tránsito en Cuba en los cuales se ven involucrados camiones particulares, dedicados a la transportación masiva de pasajeros, se ha convertido en algo muy preocupante para las autoridades y los pasajeros. La frecuencia creciente de accidentes de tránsito en Cuba en los cuales se ven involucrados camiones particulares, dedicados a la transportación masiva de pasajeros, se ha convertido en algo muy preocupante para las autoridades y los pasajeros.

La Dirección Nacional de Tránsito llegó a la conclusión de que en cada accidente de uno de esos equipos con pasajeros a bordo, aproximadamente resultan dos personas fallecidas y 18 lesionadas, como promedio.

El asunto ha llegado a tal punto que en la televisión aparece con frecuencia un spot alertando sobre estos hechos, en el que aparece a la muerte, con guadaña y todo, como acompañante de un chófer que conversa despreocupadamente por su celular, mientras maneja un camión repleto de gente.

Y a nivel de Radio bemba, si hace unos años cuando alguien intentaba viajar a provincias la recomendación era «vete para la autopista y allí resuelves en cualquier camión», ahora muchos alertan a los potenciales viajeros con un «ten cuidado, que los camiones esos le desgracian la vida a cualquiera».

Según datos oficiales, desde 2011 a julio del actual año en el país ocurrieron 183 sucesos con medios de transportación masiva involucrados, con el macabro saldo de 281 fallecidos y casi 2.800 lesionados. Las causas más frecuentes son exceso de velocidad y de pasajeros, desperfectos técnicos, incumplimiento de las normas de seguridad y de tránsito, inexperiencia y fatiga de los conductores.

En Cuba el transporte público de pasajeros en las ciudades y entre municipios y provincias lleva años en crisis y no satisface todas las necesidades, lo cual ha llevado al acondicionamiento de muchos camiones privados para cumplir esta función, lo cual es un negocio más que próspero para sus propietarios.

Y las ansias de ganancias en ocasiones son la fuente de muchas imprudencias.

Así, la verificación del estado técnico de esos medios es una exigencia constante, pero es voz popular que si el conductor toca al técnico del «somatón» (el equipo por donde son pasados los vehículos) este le da el visto bueno aunque el camión necesite una yunta de bueyes para echarlo a andar.

Acceda a la versión completa del contenido

Peligro en la vía

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace