ECONOMÍA

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a gran parte de los países de América Latina y otras regiones del mundo.

Nacionalismo y excepcionalismo como herramientas de presión

Rodríguez aseguró en su cuenta de la red social X que, bajo la supuesta defensa de un «nacionalismo extremo«, un “excepcionalismo imperialista y racista” y un “victimismo sin precedentes”, EEUU está aplicando medidas económico-comerciales de carácter punitivo. Estas herramientas, denunció, generan efectos perniciosos que repercuten directamente en el desarrollo de las naciones del Sur global.

“Mediante supuesta defensa de nacionalismo extremo, un excepcionalismo imperialista y racista, y un victimismo sin precedentes, el gobierno de EEUU recurre a herramientas económico-comerciales punitivas, cuyos efectos perniciosos repercuten negativamente sobre los países del Sur”, escribió el canciller cubano

Nuevos aranceles de Trump refuerzan la tensión

A comienzos de abril, Donald Trump anunció la implementación de aranceles mínimos del 10% a la mayoría de las exportaciones que ingresan a EEUU, medida que afecta especialmente a América Latina. Países como China y los miembros de la Unión Europea también fueron incluidos en esta nueva política arancelaria, enfrentando incluso tarifas superiores.

Aunque México y Cuba no aparecen en esta nueva lista, el Gobierno cubano recuerda que la isla sufre desde hace más de seis décadas un bloqueo económico por parte de Washington. Según las autoridades de La Habana, esta política estadounidense constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país.

La Habana denuncia que las nuevas políticas comerciales de EEUU, aunque no afectan directamente a Cuba en esta ocasión, refuerzan una lógica de exclusión y castigo económico que se prolonga desde hace décadas

Cuba fuera de la lista, pero bajo presión

La exclusión de Cuba de las nuevas tarifas arancelarias no significa alivio económico para la isla. El bloqueo estadounidense, intensificado en distintos periodos históricos, sigue vigente y limita severamente las posibilidades de inversión, comercio y crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba denuncia el impacto negativo del nacionalismo económico de EEUU en los países del Sur

C.E.

Entradas recientes

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

2 días hace

Cuba defiende sus misiones médicas: Los ingresos en divisas sostienen los servicios de salud gratuitos

En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…

3 días hace

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras y ofrece nuevas cuentas limitadas

La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…

1 semana hace

Bruno Rodríguez celebra las protestas mundiales contra las políticas de Donald Trump

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…

2 semanas hace

Reino Unido rechaza apelación del Banco Nacional de Cuba en un litigio con un fondo «buitre»

El Banco Nacional de Cuba recibió un duro revés judicial en el Reino Unido. Este…

2 semanas hace

Cuba prepara cambios en el sistema de tipos de cambio y gestión de divisas para impulsar su economía

Cuba se encuentra inmersa en un proceso de revisión de su sistema de tipos de…

2 semanas hace