El Gobierno de Cuba ha afirmado este viernes que la economía del país «no decrecerá» en 2019 pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos y ha pronosticado un crecimiento cercano al uno por ciento en 2020. «En medio de las limitaciones y gracias al esfuerzo de nuestro pueblo, se estima que la economía cubana no decrecerá en el 2019, lo que constituye una prueba de la capacidad de resistencia y de las reservas internas que tenemos», ha dicho el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil.
En su comparecencia ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, Gil ha indicado que «se prevé para 2020 un crecimiento del PIB a precios constantes, en el entorno del uno por ciento», según ha informado el diario cubano ‘Juventud Rebelde’.
«Seguiremos desarrollando e incentivando la inversión extranjera, priorizando las exportaciones y el encadenamiento productivo con la industria nacional, aspecto (…) clave para una adecuada inserción del capital extranjero en el país», ha sostenido.
En este sentido, Gil ha destacado que el turismo «es un sector de gran impacto para el desarrollo del país» y que «la estrategia no es desacelerar su crecimiento, sino aprovechar más sus potencialidades para dinamizar la economía nacional».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado el embargo comercial contra la isla y ha aplicado una batería de sanciones contra Cuba, incluidas más de 200 empresas.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…