Categorías: ECONOMÍA

Cuba impulsará la diversificación de sus exportaciones

Con motivo de un acto de celebración del Día del Economista y Contador Cubano en la Isla; el ministro de Economía y Planificación (MEP) del país, Alejandro Gil, realizó un llamamiento público para que en 2019, la nación caribeña logre incrementar y diversificar sus exportaciones, así como aumentar las inversiones de origen extranjero.

Con motivo de un acto de celebración del Día del Economista y Contador Cubano en la Isla; el ministro de Economía y Planificación (MEP) del país, Alejandro Gil, realizó un llamamiento público para que en 2019, la nación caribeña logre incrementar y diversificar sus exportaciones, así como aumentar las inversiones de origen extranjero.

Una necesidad que para Gil se hace aún mayor en un entorno en el que, según alertó, «a cierre del 2018 las perspectivas económicas para el mundo, América Latina y el Caribe apuntan a la baja, dado el elevado nivel de incertidumbre en los mercados financieros y la política proteccionista del Gobierno norteamericano, situación de la que no esta exenta la Isla».

Por ello, Gil adelantó que la economía del país tendrá en 2018 una tasa de crecimiento ligeramente superior al 1%. Unas declaraciones que llegaron en paralelo al reconocimiento del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de la necesidad de «perfeccionar y actualizar nuestro modelo económico y social».

Por su parte, también con motivo de la citada efiméride, el presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Oscar Luis Hung, destacó el papel que los profesionales de dichas ciencias han de jugar, precisamente, en la actualización del modelo económico cubano.

En concreto, se refirió a aspectos que habrán de abordar como «las cadenas de impagos, los costos hospitalarios, la eficiencia de la empresa estatal socialista, la evaluación del impacto de las políticas públicas, los imperativos del proceso inversionista, la necesidad de la inversión extranjera y la identificación de nuevos rubros exportables y de otros que significan sustitución de importaciones».

Además, el directivo de la ANEC se refirió a que, con vistas al VIII Congreso de la organización, que tendrá lugar en junio de 2019, y para el que se han realizado ya más de 5.000 asambleas de base, se presentarán diversas líneas de acción orientadas a mejorar el desempeño de la economía en las empresas y en los territorios.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba impulsará la diversificación de sus exportaciones

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

1 día hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

1 día hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

3 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

5 días hace

EEUU mantiene en el aire el permiso para Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

 Con el calendario fijado del 5 al 17 de marzo de 2026 y sedes en…

5 días hace

Díaz-Canel en China abre la puerta a más inversión: «Cuba está abierta a todas las propuestas»

La visita del presidente cubano a China se orienta a captar inversión extranjera en sectores…

6 días hace