EL INTERCAMBIO COMERCIAL entre Cuba y China se duplicó en 2006 con relación al año anterior, alcanzando 1.800 millones de dólares (1.361 millones de euros). EL INTERCAMBIO COMERCIAL entre Cuba y China se duplicó en 2006 con relación al año anterior, alcanzando 1.800 millones de dólares (1.361 millones de euros).
El embajador chino en Cuba, Zhao Rongxian, declaró al periódico Opciones su satisfacción por los resultados conseguidos, destacando una visión aún más optimista para el futuro, aunque hay problemas como la distancia geográfica, el transporte y el coste. «Somos dos países socialistas, tenemos muchas coincidencias y magníficas relaciones de cooperación en todos los campos», comentó el diplomático asiático.
Entre las mercancías que China importa de Cuba, destacan el níquel, azúcar, productos médicos y tecnológicos. Por su parte, la isla importa maquinaria para el transporte y para la agricoltura, así como locomotoras y autobuses.
Paralelamente, las dos naciones están intentando favorecer el sector del turismo, considerado el motor de la economía cubana.
Las relaciones de cooperación entre China y Cuba se intensificaron notablemente a partir de noviembre de 2004, cuando el presidente chino, Hu Jintao, viajó a La Habana para la firma de varios convenios en sectores estratégicos para las economías de ambos estados.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…