ECONOMÍA

Díaz-Canel destaca el financiamiento del BCIE para la producción de vacunas en Cuba

«Aprueba financiamiento a Cuba el BCIE para apoyar el combate a la covid-19. Resaltó el BCIE que el proyecto beneficiará a más de 11 millones de personas, mediante la producción de 200 millones de vacunas contra la covid-19», escribió el mandatario cubano en su cuenta de Twitter.

El proyecto de financiamiento fue aprobado «para fortalecer las capacidades en el desarrollo y producción de medicamentos, equipos médicos, diagnosticadores y vacunas para combatir la covid-19», precisa un comunicado divulgado el 10 de enero último por el BCIE en su página web.

«Celebramos esta primera aprobación a la República de Cuba, la cual esperamos sea la primera de muchas. Esta operación en particular contribuirá a enfrentar la crisis sanitaria mediante el desarrollo de vacunas que permitan reducir el riesgo de las personas de infectarse por el virus del covid-19 y también contribuirá a la reactivación económica del país», subrayó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

La nota del ente financiero centroamericano añade que uno de los objetivos específicos del proyecto de fortalecimiento de la industria biofarmacéutica cubana para combatir el covid-19 en Cuba y en la región es «alcanzar niveles más elevados de productividad económica mediante el desarrollo de productos innovadores de gran importancia en el contexto de la pandemia (…) y la modernización de la tecnología, así como la diversificación en beneficio del Sistema Nacional de Salud y de otros países de la región».

El crédito también contempla el fortalecimiento de la infraestructura productiva de la industria biofarmacéutica cubana permitiendo una mayor producción de antibióticos inyectables, soluciones parenterales (sueros), medicamentos genéricos y biosimilares, diagnosticadores, equipos médicos y vacunas específicas contra el covid-19, así como la adquisición de insumos y material de protección médica para prevenir su contagio, subraya el comunicado.

El proyecto será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien ejecutará las adquisiciones del proyecto conforme sus políticas y normativa de adquisiciones.

Desde 2020, Cuba desarrolla un programa de investigación y producción de cinco vacunas anticovid-19, tres de ellas aprobadas por las autoridades sanitarias -Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala-, para su uso de emergencia, que ya se emplean en la isla, México, Venezuela, Nicaragua, Irán, y Vietnam.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz-Canel destaca el financiamiento del BCIE para la producción de vacunas en Cuba

C.E.

Entradas recientes

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…

1 día hace

La Habana explora soluciones al desafío de la basura acumulada

Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…

3 días hace

Tres salarios medios en Cuba no alcanzan para cubrir la canasta básica, según un estudio

Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…

5 días hace

Cuba afronta agosto entre calor extremo, apagones y una crisis económica sin salida a la vista

Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…

6 días hace

La zafra azucarera de Cuba cae a mínimos históricos: peor resultado en más de un siglo

El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…

1 semana hace

El Caribe afronta una temporada de huracanes más activa: 52% de probabilidad de impacto de uno mayor

El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…

2 semanas hace