ECONOMÍA

Díaz-Canel destaca el financiamiento del BCIE para la producción de vacunas en Cuba

«Aprueba financiamiento a Cuba el BCIE para apoyar el combate a la covid-19. Resaltó el BCIE que el proyecto beneficiará a más de 11 millones de personas, mediante la producción de 200 millones de vacunas contra la covid-19», escribió el mandatario cubano en su cuenta de Twitter.

El proyecto de financiamiento fue aprobado «para fortalecer las capacidades en el desarrollo y producción de medicamentos, equipos médicos, diagnosticadores y vacunas para combatir la covid-19», precisa un comunicado divulgado el 10 de enero último por el BCIE en su página web.

«Celebramos esta primera aprobación a la República de Cuba, la cual esperamos sea la primera de muchas. Esta operación en particular contribuirá a enfrentar la crisis sanitaria mediante el desarrollo de vacunas que permitan reducir el riesgo de las personas de infectarse por el virus del covid-19 y también contribuirá a la reactivación económica del país», subrayó el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

La nota del ente financiero centroamericano añade que uno de los objetivos específicos del proyecto de fortalecimiento de la industria biofarmacéutica cubana para combatir el covid-19 en Cuba y en la región es «alcanzar niveles más elevados de productividad económica mediante el desarrollo de productos innovadores de gran importancia en el contexto de la pandemia (…) y la modernización de la tecnología, así como la diversificación en beneficio del Sistema Nacional de Salud y de otros países de la región».

El crédito también contempla el fortalecimiento de la infraestructura productiva de la industria biofarmacéutica cubana permitiendo una mayor producción de antibióticos inyectables, soluciones parenterales (sueros), medicamentos genéricos y biosimilares, diagnosticadores, equipos médicos y vacunas específicas contra el covid-19, así como la adquisición de insumos y material de protección médica para prevenir su contagio, subraya el comunicado.

El proyecto será ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien ejecutará las adquisiciones del proyecto conforme sus políticas y normativa de adquisiciones.

Desde 2020, Cuba desarrolla un programa de investigación y producción de cinco vacunas anticovid-19, tres de ellas aprobadas por las autoridades sanitarias -Soberana 02, Soberana Plus, y Abdala-, para su uso de emergencia, que ya se emplean en la isla, México, Venezuela, Nicaragua, Irán, y Vietnam.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz-Canel destaca el financiamiento del BCIE para la producción de vacunas en Cuba

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace