Categorías: ECONOMÍA

Díaz-Canel visitará de forma inminente a varios de sus aliados estratégicos

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha anunciado que en los próximos días el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizará visitas oficiales a la Federación Rusa, así como a varios países socialistas del continente asiático. En concreto, a partir del 1 de noviembre, viajará a China, Corea del Norte, Vietnam y Laos.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, ha anunciado que en los próximos días el presidente del país caribeño, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizará visitas oficiales a la Federación Rusa, así como a varios países socialistas del continente asiático. En concreto, a partir del 1 de noviembre, viajará a China, Corea del Norte, Vietnam y Laos.

Asimismo, Rodríguez añadió que Díaz-Canel realizará escalas en varias capitales de Europa occidental, si bien no especifico el destino de las mismas. Éste será el primer viaje del nuevo presidente cubano a esta región del planeta desde que fue elegido para dicho cargo y es que, hasta ahora, ha visitado Venezuela y EE.UU., con motivo de la Asamblea General de la ONU.

Los cinco países de la próxima gira euroasiática de Díaz-Canel son aliados estratégicos de Cuba, un país que busca inversiones y acuerdos de cooperación con China, Rusia y Vietnam y también mantiene importantes vínculos de amistad con Corea del Norte y Laos que se remontan a tiempos de la Guerra Fría.

Las estrechas relaciones entre el Kremlin y la isla, enfriadas temporalmente tras la «perestroika» de la segunda mitad de los años 1980 y la desintegración de la Unión Soviética en 1991, se han recuperado con una nueva alianza estratégica entre ambos países en los años más recientes bajo el mandato del líder ruso Vladimir Putin.

En el caso de China, liderado por un partido único de ideología comunista al igual que Cuba, ambos mantienen unas estrechas relaciones políticas y económicas, en las que el país asiático destaca como uno de los principales aliados y socios comerciales de la isla caribeña.

Aunque no se ha revelado la agenda del viaje, se espera que el líder cubano regrese a La Habana antes del 22 de noviembre, día en que comienza la visita oficial de dos días a Cuba de Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno español desde 1986.

Acceda a la versión completa del contenido

Díaz-Canel visitará de forma inminente a varios de sus aliados estratégicos

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

5 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

5 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace