Según un artículo publicado en el diario estadounidense “Chicago Tribune”, Washington financia desde hace años una red de “periodistas independientes” que trabaja en la Isla con una cantidad cercana a los 200.000 dólares anuales. Según un artículo publicado en el diario estadounidense “Chicago Tribune”, Washington financia desde hace años una red de “periodistas independientes” que trabaja en la Isla con una cantidad cercana a los 200.000 dólares anuales. Este presupuesto se controla a través de la Oficina Nacional para el Apoyo a la Democracia que, eventualmente, también proporciona dinero a otros activistas a favor de los derechos humanos o a prisioneros políticos y a sus familiares directos.
Según este periódico, esta es sólo una pequeña parte de los fondos con los que la Administración Bush promueve el cambio hacia la democracia en la Isla, pero también la más controvertida. Algunos destacados líderes republicanos habrían manifestado al propio presidente que esta financiación llena de razones al Gobierno cubano, cuando insiste en que la prensa independiente no existe y que sólo se trata de un “brazo armado” más de Washington.
Pero los promotores de esta política argumentan que hacen un trabajo humanitario con personas a las que, con frecuencia, por el hecho de ser disidentes se les priva de cualquier medio de ganarse la vida.
Algunas organizaciones opositoras como Cambio Cubano se han negado reiteradamente a aceptar estos fondos para financiarse.
A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…
A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…
El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…
La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…
"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…