«Una cifra récord de 827 millones de dólares se alcanzó en 2024», confirmó Pérez en la rueda de prensa inaugural del Festival del Habano, cita que este año acoge a unos 3.300 delegados, provenientes de 110 países.
El empresario achacó el alza al crecimiento de las ventas en los mercados asiáticos, en especial China, y a la gestión de 4.705 puntos de venta especializados en el mundo, entre ellos 21 con la exclusiva licencia Cohiba Atmosphere y 168 filiales de la franquicia corporativa Casas del Habanos.
Pérez resaltó que, en comparación con el año precedente, la red de venta se ha mantenido en una posición estable.
El Festival del Habano, que comenzó este lunes en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana está organizado por Habanos S.A., líder global en la comercialización de puros de alta gama.
El programa del evento incluye conferencias magistrales centradas en dos aniversarios: los 35 años de la red de franquicias La Casa del Habano -referente en distribución exclusiva- y los 15 años de la línea Cohiba Behike, símbolo de lujo y artesanía.
Además, se rendirá tributo a tres marcas emblemáticas: Cohiba, H. Upmann y Romeo y Julieta.
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…