«Las propuestas que ustedes traen, los datos, la manera en que se ha comportado históricamente el proyecto y realmente los beneficios y las perspectivas son muy altos», dijo Díaz-Canel al director de Zarubezhneft, Serguéi Kudriashov, según reseñó la Presidencia de Cuba en su web oficial.
El mandatario recibió el martes a Kudriashov, con quien conversó sobre la posibilidad de nuevos proyectos en este país, de conjunto con la empresa Cuba Petróleos (Cupet), con la que ya Zarubezhneft opera hace varios años un pozo en la localidad de Boca de Jaruco (noroeste).
«Dialogamos sobre resultados de sus inversiones y nuevas propuestas. Es un buen momento para avanzar más», acotó Díaz-Canel en la red social X, donde compartió imágenes de su reunión con el empresario ruso, en el capitalino Palacio de la Revolución.
A finales de 2020, Zarubezhneft JSC lanzó en el referido campo Boca de Jaruco el primer pozo horizontal en modo de flujo, cuya singularidad radica en el uso de la tecnología aquathermólisis catalítica para el refinado in situ de petróleo extra viscoso.
Las labores de perforación en dicho pozo fueron inauguradas en octubre de 2019 por el entonces primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev.
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba, en el tramo norte entre las provincias de La Habana y Matanzas existen reservas geológicas en el orden de los 10.000 millones de barriles de petróleo, aunque las vetas encontradas son principalmente de crudo extrapesado.
Los yacimientos en Cuba están fundamentalmente en el mar y son alcanzados desde tierra con una perforación horizontal; el pozo más largo en la isla, en explotación desde abril pasado, produce unas 300 toneladas de petróleo diarias.
Igual, Cuba depende de sus importaciones de combustible, y las crisis energéticas son frecuentes, ya sea por falta de liquidez para comprar carburantes o por las sanciones económicas de EEUU, que dificulta el acceso a créditos o a mercados alternativos.
De hecho, desde hace meses Cuba padece largas jornadas de apagones debido a la falta de diésel, entre otras razones, y los gobiernos de Rusia y México han realizado en las últimas semanas donaciones petroleras para ayudar a su histórico aliado en el Caribe a paliar la situación.
"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…
En el episodio 27 del podcast Desde La Presidencia, el ministro de Salud Pública de…
La denuncia se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles…
La reciente comunicación de las autoridades cubanas ha causado preocupación entre las empresas extranjeras, algunas…
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó este martes las multitudinarias protestas que tuvieron lugar…
El Banco Nacional de Cuba recibió un duro revés judicial en el Reino Unido. Este…