Categorías: ECONOMÍA

Empresas alemanas en Cuba buscan negocios en energía y agricultura

Alemania puede apoyar «la investigación sobre formas de producción más eficaces, con menos pesticidas y con cosechas que cuiden más los productos».

Energías renovables, turismo, agricultura: pese a las difíciles condiciones financieras y la restrictiva política económica en Cuba, las empresas alemanas buscan hacer negocios en estos sectores, según datos de la Cámara de Industria y Comercio Alemana (AHK) de la isla.

Hay «muchas oportunidades en energías renovables -eólica, solar y biomasa por los residuos y bagazo de azúcar, los tres pilares esenciales del ramo- y en eficiencia energética», afirmó en entrevista con dpa Gunther Neubert, director de la AHK en Cuba.

El representante alemán recordó que el objetivo del Gobierno cubano es aumentar la producción de energías renovables del actual 4 por ciento a un 24 por ciento en 2030. «Estamos seguros que con tecnología alemana podemos ayudar a lograr esa meta», subrayó.

Las empresas alemanas tienen también interés en el campo de la agricultura, «que requiere una modernización completa para aumentar la producción, y prepararse para la exportación», agregó Neubert. 

La isla importa entre el 70 y 80 por ciento de los alimentos que consume y podría exportar, además de ron y tabaco, frutas como mango y aguacate, «si tuviera una cadena moderna de refrigeración, empaque y logística de transporte», explicó representante alemán.

En ese sentido, consideró que Alemania puede apoyar «la investigación sobre formas de producción más eficaces, con menos pesticidas y con cosechas que cuiden más los productos».

La buena formación de gran parte de los trabajadores, es una de sus grandes ventajas, destacó. «El uso de maquinarias de alta tecnología requiere personal preparado para manejar esos equipos y formación constante», agregó. 

Si bien Neubert destacó a Cuba por su «nivel tecnológico muy alto» en el campo de la biotecnología, con patentes de cientos de productos médicos, también sostuvo que el país tiene «poca penetración en el mercado de la UE, como productos para combatir el cáncer o la diabetes que podrían ser de gran interés para el mercado europeo y alemán».

También mencionó como un problema la falta de acceso a financiamiento, al considerar que «para muchas empresas pequeñas o medianas es complicado firmar contratos con plazos de pago de 360 días y a veces de hasta 720 días, un período muy largo relacionado con la poca liquidez del país».

Respecto al sector turístico, afirmó que la afluencia de turistas alemanes puede aumentar si el circuito de playas se combina con la oferta cultural, que en su opinión aún necesita «una infraestructura adecuada». Alemania es el tercer emisor turístico en Cuba, con 232.000 visitantes en 2017.

Neubert también expresó su satisfacción porque el Gobierno cubano «contempla la inversión extranjera como parte integral de la política económica del país, y Cuba quiere reformar y actualizar la ley de inversión extranjera para dar mayor seguridad al inversionista».

Según cálculos oficiales, la isla necesita unos 2.500 millones de dólares anuales de inversión extranjera directa para alcanzar sus objetivos de crecimiento, algo que aún no ha conseguido.

Alemania exporta 250 millones de euros en bienes por año a Cuba, incluyendo maquinaria, repuestos y materias primas para el sector farmacéutico. Cuba, en tanto, exporta mercancías por valor de 70 millones de euros, especialmente tabaco y ron. Alrededor de 60 empresas alemanas mantienen relaciones comerciales regulares con la isla.

Acceda a la versión completa del contenido

Empresas alemanas en Cuba buscan negocios en energía y agricultura

dpa

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

20 horas hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

20 horas hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

3 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

3 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

5 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace