Categorías: ECONOMÍA

‘Guerra’ entre los dos grandes diarios de EEUU a cuenta del embargo a Cuba

SI HACE UNOS DÍAS The New York Times publicaba una columna de opinión pidiéndole al presidente de EEUU, Barack Obama, que pusiera fin al embargo de Cuba y retomara las relaciones internacionales, ahora ha sido The Washington Post quien se posiciona, justamente por pedir lo contrario. SI HACE UNOS DÍAS The New York Times publicaba una columna de opinión pidiéndole al presidente de EEUU, Barack Obama, que pusiera fin al embargo de Cuba y retomara las relaciones internacionales, ahora ha sido The Washington Post quien se posiciona, justamente por pedir lo contrario.

En el primer de los editoriales llega incluso a advertir a Barack Obama, en horas bajas de popularidad, que si tuviese más en cuenta a Cuba, atesoraría un gran triunfo para su política. Igualmente, ha señalado que es el momento de retomar las relaciones entre ambos países, pues, “por primera vez en más de medio siglo, los cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato”.

En cualquier caso, el editorial también reconoce que Cuba ha estado aislada durante décadas y que ha achacado este cierre al embargo de EEUU. Aunque, en los últimos años, desde la mesa editorial de The New York Times, señalan que el país presidido por Raúl Castro está haciendo algunos movimientos al respecto, e incluso ha excarcelado a la mayoría de los presos políticos. En cualquier caso, se quejan de que aún faltan explicaciones sobre la muerte del disidente Oswaldo Payá.

Por su parte, el artículo de Washington Post, es de otro pensamiento y contestan a Fidel Castro, que escribió su propia columna en el Gramma, tildando de calumnia el hecho de que faltasen explicaciones por la muerte de Payá.

Frente a la opinión del Times, que apuesta por terminar con el embargo, el Post es contundente y habla de diversas relajaciones en las restricciones por parte del vecino del norte. “Durante años, el embargo de EEUU se ha relajado para permitir que se exporten alimentos y medicinas y habría que preguntarse si está relajación es merecida”, ya que la persecución de los disidentes en el régimen es “incesante”. En opinión de este editorial, “pese a la liberalización económica y de las restricciones levantadas”, no se ve ninguna señal de que “los hermanos Castro estén aflojando su agarre”.

De este modo, las dos cabeceras se posicionan a ambos lados de un conflicto que viene de antaño y del que aún habrá mucho que decir.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Guerra’ entre los dos grandes diarios de EEUU a cuenta del embargo a Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace