Categorías: ECONOMÍA

Las empresas españolas en la ‘pole position’ de los aeropuertos cubanos

Las grandes empresas españolas de la construcción se encuentran en una situación de privilegio para adjudicarse las licitaciones correspondientes a las obras de remodelación de los principales aeropuertos cubanos, según ha trasladado a esta publicación el exministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo. Las grandes empresas españolas de la construcción se encuentran en una situación de privilegio para adjudicarse las licitaciones correspondientes a las obras de remodelación de los principales aeropuertos cubanos, según ha trasladado a esta publicación el exministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo.

«Cuando yo me despedí del Ministerio tenía la promesa en firme del Gobierno cubano de que en los cuatro aeropuertos que se van remodelar tendríamos oportunidades muy importantes», señaló Margallo durante una entrevista concedida a este medio tras un debate de la Fundación Wellington y que publicaremos en su integridad en EL BOLETÍN.

El exministro realizó estas declaraciones como muestra de que, según su argumentación, no sería cierto que España no hubiese aprovechado la actual coyuntura de apertura y el contexto internacional de ‘deshielo’ para afianzar su liderazgo en la Isla. Una afirmación que respaldó también en el hecho de ser el segundo inversor en el país caribeño tras Venezuela o en su predominio en el sector turístico.

No obstante, hay que señalar, que el Ministerio de Turismo de Cuba ya anunció hace unos meses, a través de los medios de comunicación oficiales de la Isla, que las francesas Bouygues Batiment International y el Grupo ADP, previamente Aeropuertos de París, serían las principales compañías encargadas de llevar a cabo la remodelación del principal aeropuerto del país caribeño.

Y es que, desde la visita del presidente francés François Hollande en mayo del año pasado a la Isla, las industrias galas parecen haber ganado una posición de privilegido en el país caribeño. Pero el incremento del turismo proveniente de EE.UU. y el proceso de apertura económica ha dejado aún más patente la necesidad de infraestructuras de la Isla.

Por ello, más allá de la obra en su principal aeropuerto también hace meses se anunció «la financiación y ejecución de acciones inmediatas y de inversiones en el mediano y largo plazo en correspondencia con los crecimientos estimados de pasajeros». Unas operaciones en las que las multinacionales españolas parecen estar mejor situadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas españolas en la ‘pole position’ de los aeropuertos cubanos

David Penado

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace