En apenas 15 días dos nutridas delegaciones de empresarios estadounidenses han estado de visita en la Isla en busca de acuerdos comerciales a pesar de las restricciones impuestas por Washington. En apenas 15 días dos nutridas delegaciones de empresarios estadounidenses han estado de visita en la Isla en busca de acuerdos comerciales a pesar de las restricciones impuestas por Washington. En ambas ocasiones, las comitivas han conseguido en Cuba firmar acuerdos concretos y la promesa de futuros negocios. La primera delegación llegó a la Isla a mediados de agosto dirigida por el gobernador de Nebraska, el republicano Dave Heineman. Le acompañó una amplia representación empresarial. Durante la visita se firmó un convenio por el que Cuba adquirirá a los exportadores de este Estado agrícola de EEUU 5.000 toneladas de frijoles por valor de 17 millones de dólares. Además, se acordó la próxima negociación para la compra de 25.000 toneladas de maíz, la misma cantidad de trigo y entre 100 y 200 vacas.
Heineman destacó en el país caribeño que su viaje es estrictamente de negocios, en un intento de evitar cualquier pronunciamiento político que pudiera ofender al Gobierno de Bush, que este año endureció las condiciones para realizar exportaciones a la Isla. No obstante, el político republicano de Nebraska abogó por la normalización de las relaciones con Cuba y la ampliación de los nexos bilaterales comerciales. En 2004, los empresarios de EEUU exportaron a la Isla productos agrarios por valor de 400 millones de dólares.
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…