Categorías: ECONOMÍA

Más de 2.500 empresarios se dan cita en la Fihav

Desde este lunes y hasta el viernes 2 de noviembre, unos 2.500 empresarios de más de 60 naciones participarán en la 36 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), considerado el principal evento comercial de Cuba, y en la que se espera que el nuevo jefe de Gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, lidere la ceremonia de inauguración.

Desde este lunes y hasta el viernes 2 de noviembre, unos 2.500 empresarios de más de 60 naciones participarán en la 36 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav), considerado el principal evento comercial de Cuba, y en la que se espera que  el nuevo jefe de Gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, lidere la ceremonia de inauguración.

Toda una novedad, ya que su antecesor Raúl Castro no solía acudir a la feria anual. Además, según desveló el presidente de la Cámara de Comercio de la Isla, Orlando Hernández Guillén, por parte del país anfitrión, la Fihav 2018 contará con casi 350 empresas cubanas distribuidas en un gran pabellón central de unos 5.000 metros cuadrados donde «se mostrarán los bienes y servicios nacionales».

Mientras que por lo que se refiere a la representación exterior, tal y como recoge la agencia EFE de una fuente oficial española, España volverá a ser el país con mayor representación al contar con un total de 113 empresas -casi todas pymes- en tres pabellones, uno de ellos dedicado exclusivamente al País Vasco que envía 30 corporaciones a la feria anual cubana.

Estas compañías acuden a la Fihav 2019 a solo tres semanas de que el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, viaje a La Habana los días 22 y 23 de noviembre para realizar la primera visita oficial a Cuba de un presidente español desde Felipe González en 1986.

En total, la feria comercial multisectorial más importante de Cuba, que se celebra cada año ininterrumpidamente desde 1983, cuenta con 25 pabellones en total emplazados en un área de 600.000 metros cuadrados, de los cuales 25.000 corresponden a zonas de exhibición o muestras.

Asimismo, aparte de los más de 2.500 empresarios extranjeros; se darán cita en este evento alrededor de 30 cámaras e instituciones promotoras del comercio y unas 20 delegaciones oficiales de alto nivel.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 2.500 empresarios se dan cita en la Fihav

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

La misión de cocinar en Cuba entre apagones y sin gas licuado

A finales de marzo, la Empresa de Gas Licuado comunicó a sus clientes que se…

1 semana hace

Cuba redobla su apuesta por el turismo con FitCuba 2025 pese al bloqueo y la lenta recuperación pospandemia

A tres años del levantamiento de las principales restricciones sanitarias, la isla aún recibe un…

1 semana hace

La UE exige a Cuba que restituya la libertad condicional a opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) ha expresado su preocupación por la decisión del…

1 semana hace

El turismo internacional en Cuba cae un 29,7% en el primer trimestre de 2025

La debilidad de mercados clave como Canadá, Rusia y de los cubanos residentes en el…

2 semanas hace

Cuba aboga por cambiar patrones de consumo y producción frente al cambio climático

"En Día Internacional de la Madre Tierra reiteramos alerta ante avance inexorable del cambio climático…

3 semanas hace

Desvelos y sueños de los emprendedores del extremo este de Cuba

"Apagones prolongados, inflación, la escasez de suministros que se hace más visible al buscarse alternativas…

3 semanas hace