Categorías: ECONOMÍA

Nueva fuga de ingresos para Cuba

Con el anuncio del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, de poner fin al acuerdo logrado en 2013, durante el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff, por el país caribeño exportaba la prestación de servicios médicos a la nación carioca; el Gobierno de la Isla se enfrenta a una pérdida de ingresos de unos 332 millones de dólares anuales.

Con el anuncio del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, de poner fin al acuerdo logrado en 2013, durante el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff, por el país caribeño exportaba la prestación de servicios médicos a la nación carioca; el Gobierno de la Isla se enfrenta a una  pérdida de ingresos de unos 332 millones de dólares anuales.

Una cantidad que, para poneral en perspectiva, según las estimaciones del Instituto de Tecnología de Massachusetts, es superior a las exportaciones de tabaco (estimadas en torno a unos 259 millones al año,) y añade otro desafío económico para el país caribeño, muy afectado por el impacto de la crisis de quien fue su gran socio en los últimos años: Venezuela.

Esas son al menos las estimaciones del economista cubano Mauricio de Miranda Parrondo, profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, quien en declaraciones a El Observador señala además que las alternativas que tiene Cuba a dichas perdidas por el fin del programa Más Médicos en Brasil son muy escasas.

«Las opciones más obvias están en el turismo cubano, pero no se espera que el vacío dejado por los ingresos provenientes de Brasil pueda ser cubierto con eso», señaló. Además, añadió, que las tradicionales y emblemáticas industrias de azúcar y níquel atraviesan por una crisis que se ha ido agravando en los últimos años, por lo que tampoco cabe esperar una subida en dichas áreas de actividad.

De esta forma, dado que el turismo supone para Cuba unos ingresos de más de 2.800 millones de dólars al año, sería necesario un crecimiento en ésta, su principal área de actividad, de cerca del 10%; una meta que el citado economista considera imposible de alcanzar frente a las nuevas sanciones impulsadas por EE.UU. tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva fuga de ingresos para Cuba

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

5 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

5 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace