El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció recientemente que el país enfrenta un escenario complejo en lo relacionado con el empleo por los problemas estructurales de la economía y los bajos salarios, por lo que consideró primordial “atender de manera integral” todo lo relacionado con estas cuestiones.
En un balance del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el mandatario consideró una necesidad “generar empleos en el sector estatal, sobre todo vinculados a la producción de bienes y servicios, con procesos productivos más eficientes”.
Recordó que la proyección demográfica del país, caracterizada por el envejecimiento y la disminución de la población en edad laboral, genera una dinámica a la que tendrá que dar solución la economía cubana con la mayor celeridad posible.
Asimismo llamó a cuidar la fuerza de trabajo calificada ante el éxodo que sufre la economía cubana desde hace años hacia actividades de menor calificación, como el turismo o el emergente sector privado, pero que ofrecen salarios mucho más altos.
Al cierre de 2018 una cifra superior a 4 400 000 cubanos estaban empleados, de ellos más tres millones en el sector estatal y más de un millón 400 mil en el privado, que ha crecido significativamente en pocos años.
Acceda a la versión completa del contenido
Potenciar el empleo, un problema serio
El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…
En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…
El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…
La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…
La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…
El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…