El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció recientemente que el país enfrenta un escenario complejo en lo relacionado con el empleo por los problemas estructurales de la economía y los bajos salarios, por lo que consideró primordial “atender de manera integral” todo lo relacionado con estas cuestiones.
En un balance del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el mandatario consideró una necesidad “generar empleos en el sector estatal, sobre todo vinculados a la producción de bienes y servicios, con procesos productivos más eficientes”.
Recordó que la proyección demográfica del país, caracterizada por el envejecimiento y la disminución de la población en edad laboral, genera una dinámica a la que tendrá que dar solución la economía cubana con la mayor celeridad posible.
Asimismo llamó a cuidar la fuerza de trabajo calificada ante el éxodo que sufre la economía cubana desde hace años hacia actividades de menor calificación, como el turismo o el emergente sector privado, pero que ofrecen salarios mucho más altos.
Al cierre de 2018 una cifra superior a 4 400 000 cubanos estaban empleados, de ellos más tres millones en el sector estatal y más de un millón 400 mil en el privado, que ha crecido significativamente en pocos años.
Acceda a la versión completa del contenido
Potenciar el empleo, un problema serio
La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y…
Basura crónica y gestión obsoleta En las calles de la capital cubana, contenedores desbordados y…
Un cubano necesitaría al menos tres salarios medios para costear la canasta básica, según un…
Agosto ha llegado a Cuba con el mismo cóctel que julio: altas temperaturas, cortes de…
El sector azucarero, antaño símbolo de la economía cubana y motor de sus exportaciones, atraviesa…
El Caribe y la costa continental de Estados Unidos se preparan para una temporada de…