Categorías: ECONOMÍA

¿Quién invierte en Cuba?, la Feria de La Habana, una nueva oportunidad

CADA AÑO en los prolegómenos de la Feria Internacional de La Habana, que se celebra en noviembre, se repite la misma liturgia. Las empresas públicas cubanas, esta vez unas 360, se acicalan para la ocasión y exponen las oportunidades de negocio que ofrecen, junto a otras 2.000 compañías internacionales de unos 60 países. CADA AÑO en los prolegómenos de la Feria Internacional de La Habana, que se celebra en noviembre, se repite la misma liturgia. Las empresas públicas cubanas, esta vez unas 360, se acicalan para la ocasión y exponen las oportunidades de negocio que ofrecen, junto a otras 2.000 compañías internacionales de unos 60 países.

Pero, habitualmente, las esperanzas se desvanecen pronto. Las dificultades que siempre tienen los inversores internacionales para abrirse paso en la maraña burocrática, las redes ‘clienteleras‘ y de ‘resolvedera’ y los impagos habituales se convierten en muros infranqueables y los entusiastas abandonan pronto. Siempre ha sido así, excepto quizá en una época de algo menos de un lustro en la década de los noventa del pasado siglo. Pero siempre también se anuncian cambios inminentes en la supervisión y la regulación que pueden dar la vuelta a esa situación viciada.

En esta edición, la Feria viene precedida de la aprobación de una nueva Ley de Inversión Extranjera que, teóricamente, debe allanar todos los caminos al aportar ventajas fiscales y garantías jurídicas a los inversores extranjeros. Además, sigue pendiente el verdadero lanzamiento de la Zona Especial del Puerto de Mariel, construida con financiación brasileña y en la que el Gobierno cubano ha depositado muchas esperanzas.

Sea como sea, la frialdad de las cifras da una idea cabal de la importancia de la cuestión. El propio Marino Murillo, máximo responsable actual de la economía acaba de repetirlo: Cuba necesita captar unos 2.000 millones de dólares anuales de inversión extranjera (1.575 millones de euros) si quiere reflotar una economía que siempre parece apunto de hundirse.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién invierte en Cuba?, la Feria de La Habana, una nueva oportunidad

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace