Categorías: EDITORIAL

Las reservas de divisas de Cuba son un secreto perfectamente guardado

Vuelve a cobrar fuerza en Cuba el rumor recurrente de que las autoridades estudian una próxima unificación monetaria en la Isla. Vuelve a cobrar fuerza en Cuba el rumor recurrente de que las autoridades estudian una próxima unificación monetaria en la Isla. Y lo cierto es que si se pretende que la economía del país avance hacia cualquier estándar de normalización y modernización la existencia de una sola divisa es, evidentemente, un elemento necesario. Los comentarios arrecian y da la impresión de que el tema, con la aquiescencia del Gobierno de Raúl Castro, vuelve a ser una emergente moda callejera y un tópico de conversación que da que hablar y hace correr ríos de tinta cibernética en Internet.

La principal referencia para ese supuesto proceso unitario sería el peso cubano, cuya cotización aproximada es, en este momento, de unas 24 unidades por dólar. Pero también circula por el país el CUC, el peso convertible, que tiene una cotización fijada por el Estado cubano de uno a uno con la divisa estadounidense, cifra a la que habría que restar el impuesto que se le aplican a todas las operaciones de cambio que se realizan sobre la moneda del ya ‘entrañable‘ enemigo.

En cualquier caso, el quiz de la cuestión está en cómo se dota de poder adquisitivo a ese peso cubano original con el que ahora los ciudadanos no pueden comprar demasiadas cosas. O, alternativamente, en cómo se consigue que bajen los precios, algo infinitamente menos probable, seguramente, porque a estas alturas resulta mucho más complicado.

Aunque, al final, la viabilidad de un proyecto que, más pronto o más temprano, tendrá que abordarse va a depender, sobre todo, de otra cosa. Lo importante sería saber con cuántas reservas de divisas cuenta Cuba como respaldo de su moneda. Un acercamiento clásico a la cuestión, pero que, incluso en pleno siglo XXI, resulta difícil de eludir a la hora de abordar los equilibrios entre las divisas en los mercados internacionales y la propia fiabilidad del dinero emitido por un Estado de cara a su propia población. Y, en este aspecto, el problema, al menos hasta ahora, es que esa cifra, absolutamente necesaria, es uno de los secretos mejor guardados de la Isla. Y todo parece indicar que lo seguirá siendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reservas de divisas de Cuba son un secreto perfectamente guardado

Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Comisiones en Cuba: del recurso político al olvido institucional

El recurso es tan habitual que ya forma parte de la cultura política de la…

2 días hace

La guayabera cubana, entre la tradición y la modernidad

Para su confección, requiere de manos de manos expertas que conozcan las técnicas para hacer…

2 días hace

Mandarinas peruanas en La Habana al precio de una pensión mínima: la paradoja agrícola en Cuba

Cuba vive una situación insólita: mientras fue en otros tiempos uno de los mayores exportadores…

4 días hace

Apagón total en Cuba por fallo en la termoeléctrica Guiteras paraliza el sistema eléctrico nacional

El nuevo apagón masivo confirma la fragilidad del sistema eléctrico cubano, golpeado por averías constantes…

4 días hace

Apagón masivo en el oriente de Cuba por el fallo en la línea de alta tensión

El incidente, registrado a las 19:37 hora local del domingo, afectó a varias provincias tras…

6 días hace

Leonardo Padura rescata en «Morir en las arenas» las cicatrices de Angola y la memoria traumática de Cuba

Padura introduce en la trama a personajes atravesados por los recuerdos de la guerra. El…

1 semana hace