Política

Cuba rechaza en la ONU el despliegue militar de EEUU en el Caribe

La intervención de Cuba en la Asamblea General de la ONU, en el marco del 80 aniversario de la organización, estuvo marcada por un mensaje de fuerte crítica hacia Washington. El jefe de la diplomacia cubana acusó a Estados Unidos de quebrantar la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz y de fomentar la inestabilidad global a través de sanciones, guerras y carreras armamentísticas.

Denuncia contra la política de EEUU en el Caribe

Rodríguez sostuvo que el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe “intenta justificar una agresión militar” contra Caracas y vulnera los principios de convivencia pacífica en la región. En este sentido, expresó la solidaridad de Cuba con el pueblo y el Gobierno de Venezuela, a quienes consideró “víctimas” de una maniobra de provocación.

El canciller cubano acusó a Washington de romper la zona de paz proclamada por América Latina y el Caribe

Críticas al orden internacional y a la ONU

En su discurso, el ministro cubano alertó de una “erosión progresiva” de los principios fundacionales de Naciones Unidas. Aseguró que la institución se encuentra debilitada frente a un escenario internacional donde aumentan los conflictos, proliferan las sanciones y se incrementan los gastos en armamento.

Rodríguez advirtió que la ONU cumple 80 años en un contexto de mayor tensión global y debilitamiento de sus pilares

Palestina, Rusia e Irán, en el centro del discurso

Además de Venezuela, Rodríguez dedicó parte de su intervención a condenar el “genocidio” cometido por Israel contra el pueblo palestino con apoyo estadounidense. También cuestionó la estrategia militar de la OTAN, que, a su juicio, constituye una amenaza en las fronteras de Rusia y ha alcanzado incluso a instalaciones de Irán sometidas a salvaguardias internacionales.

El canciller cubano denunció la doctrina militar de la OTAN y el respaldo de EEUU a Israel

Un llamado a un nuevo orden mundial

En el cierre de su intervención, Rodríguez apeló a la construcción de un orden internacional basado en la soberanía de los pueblos, el respeto a la paz y la cooperación multilateral. “El mundo necesita un sistema justo y equitativo que priorice la seguridad humana sobre los intereses militares”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba rechaza en la ONU el despliegue militar de EEUU en el Caribe

Yaniel Alvarez

Entradas recientes

¿Tuvo Mick Jagger, líder de la banda The Rolling Stones, una hija cubana?

Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…

1 día hace

La hipótesis de una acción militar de EEUU sobre Cuba vuelve a encender las alertas

El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…

1 día hace

Las sanciones de EEUU a Cuba afectan a «todos» los ámbitos de la vida en la isla, alerta la ONU

Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…

1 día hace

Donación de vehículos de Moscú impulsará los servicios de salud y asistencia social en La Habana

El vice­ministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…

1 día hace

Cuba supera los 1.500 migrantes repatriados en 2025 tras la devolución de 139 personas desde EEUU

El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…

2 días hace

Cuba afronta nuevos apagones tras averías que afectan el 40% de su generación eléctrica

Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…

4 días hace