Política

El Parlamento de Cuba aprueba una nueva ley de comunicación social

«¡Aprueba Parlamento cubano Ley de Comunicación Social!», destaca un mensaje de Presidencia Cuba en su cuenta en Twitter.

La primera de su tipo en el país, la nueva ley «siguió el camino más democrático, el de la construcción colectiva», dijo el presidente del Instituto de Comunicación e Información Social, Alfonso Noya Martínez, durante la presentación del documento ante los parlamentarios.

El tránsito hasta la presente versión comprendió, de julio a octubre de 2022, la realización en todo el país del proceso de consultas especializadas del Anteproyecto de Ley en el que participaron estudiantes y profesores universitarios, periodistas, artistas, comunicadores sociales y otros profesionales.

También participaron en los debates delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y diputados, dirigentes políticos y gubernamentales, empresarios y nuevos actores económicos, subraya el sitio Cubadebate.

La ley tiene como objeto regular el sistema de comunicación social para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario, con fines políticos, de bien público, organizacionales y comerciales, tanto en los espacios públicos físicos como en los digitales, agrega la nota.

Comprende, además, establecer los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social en el país.

La diputada Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), aseguró en el parlamento que esta nueva ley «favorece las respuestas sistémicas estructurales a los enormes desafíos que vivimos y a los grandes problemas acumulados en la gestión del sistema de comunicación pública nacional».

«Un sistema que, por primera vez, va a adquirir herramientas para fortalecer sus procesos de comunicación, va a permitir cumplir con sus mandatos sociales, va a fortalecer también la innovación», enfatizó Elizalde.

Según la vicepresidenta de la UPEC, esta norma jurídica coloca al Estado en capacidad de mediador y garante de los derechos de los ciudadanos cubanos ante los excesos de compañías internacionales con un poder económico y de control social nunca antes visto, sin regulaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento de Cuba aprueba una nueva ley de comunicación social

C.E.

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

13 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

1 día hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace