Radio Bemba

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

La presencia de animales en los barrios habaneros ya no es exclusiva de perros y gatos. Cada vez es más común encontrar gallinas, cerdos y caballos en plena ciudad, en un escenario que recuerda más a un caserío rural que a una capital caribeña. La realidad urbana está cambiando, marcada por la supervivencia y la creatividad de la población.

De la granja al asfalto

El contraste es evidente: coches tirados por caballos circulando en zonas periféricas, un gallo que canta a cualquier hora del día, y una cotorra que repite frases como “rico café” o imita alarmas de coches. El sonido de estos animales se mezcla con los ladridos de perros que funcionan como sistema de seguridad frente al aumento de robos en la ciudad.

En barrios de La Habana, los vecinos conviven con gallos, cerdos y cotorras en un escenario que combina lo rural con lo urbano

La llegada de estos animales desde la campiña cercana no sorprende a los más veteranos, que recuerdan el “período especial” de los años 90, cuando incluso se recurría a veterinarios para silenciar mascotas y evitar sanciones.

Supervivencia y nostalgia

La explicación es simple: la crisis económica obliga a los cubanos a buscar soluciones para alimentarse y proteger sus hogares. Tener gallinas asegura huevos; un cerdo, carne; y una vaca, como planteó un vecino, significaría leche, queso y mantequilla.

Los animales de granja se han convertido en una respuesta de los hogares habaneros a la falta de alimentos y a la inseguridad

Pese al ruido y las molestias, la mayoría evita criticar a los dueños de estos animales. La necesidad alimentaria se impone y lo que antes se consideraba inapropiado en un entorno urbano hoy resulta comprensible.

Un lado positivo: la vuelta de la naturaleza

No todo es ruido. La ausencia de fumigación aérea contra mosquitos ha permitido el regreso de mariposas multicolores y aves como el colibrí a las zonas residenciales. Este inesperado efecto se suma a la peculiar estampa urbana, donde lo bucólico convive con lo cotidiano.

La falta de fumigación ha favorecido el regreso de mariposas y colibríes a la ciudad

En este contexto, el “concierto” de cacareos, ladridos y cantos no es visto como un problema grave, sino como un símbolo de resiliencia habanera frente a la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Animales de granja toman La Habana: del gallo al cerdito en plena ciudad

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

16 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace