Radio Bemba

Cómo practicar CrossFit en Cuba sin sucumbir en el intento

Uno de sus pioneros en Cuba, Yoander Díaz, relató a la Agencia Sputnik que dicha disciplina comenzó a practicarse en algunos gimnasios del país en 2013, y a finales del año siguiente la práctica ya tenía auge, y hasta empezaron a realizarse algunas competencias.

Díaz, licenciado en Cultura Física, comenzó a practicarlo como un pasatiempo, pero con el tiempo creó el gimnasio FitVivo en el garaje de su casa, primero con equipamiento básico, y ahora, tras ampliar el espacio, logró diseñar un «box» (circuito) de CrossFit con modernos equipos.

Durante 2015 se hicieron eventos más grandes, que a veces duraban dos y tres días con buena afluencia de público, pero en 2016 el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) prohibió las competencias para evitar posibles acciones legales desde EEUU, dada la falta de una licencia para usar dicha marca registrada.

Pero eventualmente resurgió el interés en el CrossFit, con un acercamiento paulatino desde la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas, al punto que en un futuro cercano se podrían retomar las competencias, pero usando otro nombre, comentó Díaz.

El asunto es que, si bien CrossFit es una marca registrada, también se denomina así a un método de entrenamiento que cualquiera puede practicar y, quien tenga capacidades para hacerlo, puede entrenar a otros, consideró el experto, que comparte con frecuencia videos con sus alumnos y clientes, en el periférico municipio de Regla.

MARCA POLÉMICA

El CrossFit es un programa de entrenamiento de alta intensidad que combina ejercicios funcionales variados y constantemente cambiantes para desarrollar fuerza, resistencia cardiovascular, flexibilidad y agilidad, inspirado en disciplinas como la halterofilia, la gimnasia y el entrenamiento metabólico.

Sus orígenes se remontan a la última década del pasado siglo, en EEUU, donde el exgimnasta Greg Glassman lo creó como una alternativa más efectiva a los entrenamientos tradicionales, fundando la compañía CrossFit Inc. en 2000 para estandarizar y expandirlo globalmente a través de gimnasios afiliados (boxes) y competencias como los CrossFit Games.

Para los amantes del CrossFit en Cuba, explica Díaz, uno de los principales desafíos para practicarlo como tal es que EEUU mantiene a la isla en una lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, lo cual impide pagar la afiliación, cuyo costo, además, es prohibitivo para el salario promedio en esta nación caribeña.

De hecho, en web oficial de la marca CrossFit, el programa de afiliados no está disponible para países como Cuba, Irán o Rusia.

Díaz agrega que a nivel mundial también hay mucha polémica alrededor de esta marca, al punto que gimnasios reconocidos dejaron de pagar su afiliación, pero siguen practicado el CrossFit bajo denominaciones como «entrenamiento funcional» o «entrenamiento fitness», y algo similar ha ocurrido con las competencias.

¿Por qué ha calado el CrossFit en Cuba? Para Díaz, una clave está en su dinámica grupal, y en el hecho de ser un entrenamiento muy «retador, que te pone a prueba cada día y a los cubanos nos encantan los retos, y sentir esa validación de nuestros conocidos».

Muchos sienten que su comunidad de «crossfiteros» les ha proporcionado una segunda familia, que les apoya, acotó.

El ingeniero informático Orlando Castillo es otro apasionado del CrossFit: en 2015, junto a un amigo, comenzó a entrenar en el patio de su casa con los recursos que tenía a mano, sin asesoramiento profesional y tomando como guía algunos videos de Internet.

Después se acercaron a profesores y profesionales del INDER que los ayudaron con modalidades como natación y atletismo, y conocieron a otras personas que practican CrossFit y hacían competencias.

Actualmente, Castillo tiene su propio gimnasio en la provincia de Mayabeque (oeste), al que nombró «Kavernícola», pues aún algunas personas ven al CrossFit como una «disciplina demasiado intensa, salvaje», relató a esta agencia.

Para este entusiasta que ha participado en varias competencias, el CrossFit reúne a una «comunidad vibrante» que busca retos y tienen la determinación de superarlos.

Actualmente, apuntó, más de la mitad de las personas que van a entrar al Gimnasio Kavernícola son mujeres.

APASIONADAS POR EL CROSSFIT

Hace un par de años, la psicopedagoga Laura Alfaro comenzó a practicar CrossFit, pues tenía un poco de sobrepeso y «mentalmente no estaba en un lugar agradable», según confesó a la Agencia Sputnik.

Había intentado entrenar en un gimnasio en otras ocasiones, pero duraba muy poco, hasta que se acercó al CrossFit, que le resultó atractivo por ser tan «dinámico», «divertido» y porque lo practican «todo tipo de personas», indicó la joven de 25 años.

Alfaro ha participado en algunas competencias por equipo y le encanta esa experiencia grupal, en la cual las muchachas se apoyan unas a otras para completar los circuitos: «Fue bonito compartir ese espacio bonito lleno de sororidad», dijo.

A su vez, Rosmery Tovar comenzó con el CrossFit a los 18 años: antes había practicado otros deportes, pero le apasionó tanto el tema que dedicó su tesis de Licenciatura en Cultura Física a ese tipo de «entrenamiento funcional».

«Me encanta el CrossFit porque nunca es igual, cada rutina es un reto nuevo, algo diferente que me impulsa a superarme, es un entrenamiento tan versátil y completo que no solo trabaja el cuerpo, también fortalece la mente», recalcó.

Ahora siente que el CrossFit es su «hora de terapia» y trata de no perderse ningún entrenamiento, siempre enfocada en mejorar su técnica, los pesos y «desbloquear nuevos ejercicios».

Por su parte, Lisandra Álvarez, de 26 años, imparte clases de CrossFit en «FitVivo» y considera que esa práctica ha ganado popularidad porque ya existe más información sobre todos sus beneficios.

A veces, dijo a la Agencia Sputnik, algunas «sienten temor al comienzo porque les puede parecer difícil el hecho de practicar tanta variedad de elementos», pero cuando ya «están dentro» se dan cuenta de todo lo positivo.

Además de que el CrossFit motiva a quienes lo practican a expandir sus capacidades físicas y mentales, Álvarez valora la comunidad creada entre personas diferentes, pero con una pasión compartida.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo practicar CrossFit en Cuba sin sucumbir en el intento

Ibis Frade

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

12 horas hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

1 día hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

1 día hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

1 día hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace