Virus
El ensayo clínico se realizará en hospitales de Matanzas y La Habana, en un contexto de creciente circulación viral y baja inmunidad poblacional.
El anuncio se enmarca en el Plan Nacional de Control de las Arbovirosis, que busca frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti y mejorar la respuesta sanitaria ante el dengue, el chikungunya y el oropouche, tres enfermedades que actualmente coexisten en el país.
La doctora Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), explicó que el estudio busca evaluar la eficacia del medicamento Juzvinza en el tratamiento de las inflamaciones articulares persistentes tras superar la infección.
El ensayo con Juzvinza arrancará en cuatro hospitales de Matanzas y La Habana y pretende reducir las secuelas inflamatorias que afectan a pacientes recuperados de chikungunya
Morales indicó que el MINSAP trabaja en tres ejes: reducir la infestación del mosquito vector, perfeccionar el tratamiento clínico y atacar las secuelas postvirales. El fármaco Juzvinza ya ha sido utilizado con éxito en tratamientos de Covid-19 y artritis reumatoide, lo que refuerza la confianza del sector biomédico cubano en su potencial terapéutico.
La doctora María Guadalupe Guzmán, directora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, advirtió que el repunte de contagios de chikungunya se debe a que el virus “no había circulado antes con esta intensidad”, lo que explica los bajos niveles de inmunidad natural.
El repunte de casos se atribuye a la escasa inmunidad previa y a la expansión del mosquito Aedes aegypti en zonas urbanas
El MINSAP ha confirmado la presencia del virus en varias provincias del centro y occidente, con transmisión activa y síntomas persistentes entre los pacientes. La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, señaló que, aunque el chikungunya “no suele provocar formas graves”, su impacto se refleja en los dolores articulares prolongados y el agotamiento físico que pueden durar semanas.
Las autoridades alertan sobre la coexistencia de dengue, chikungunya y oropouche, un escenario que complica el diagnóstico y la atención sanitaria
El aumento de casos coincide con dificultades estructurales en el sistema sanitario cubano. Provincias como Matanzas operan con menos del 60 % del personal necesario para el control vectorial, lo que limita las fumigaciones y el seguimiento de focos de transmisión.
Las altas temperaturas, la acumulación de agua estancada y los problemas en la recogida de residuos agravan la proliferación de mosquitos. Ante ello, las autoridades han reforzado las campañas comunitarias para eliminar criaderos y piden acudir al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o erupciones cutáneas.
| Enfermedad | Provincias con casos confirmados | Características principales |
|---|---|---|
| Chikungunya | 5 – 8 | Fiebre y dolor articular persistente |
| Dengue | 12 | Endemia con riesgo de formas hemorrágicas |
| Oropouche | 10 | Transmitida por jején, síntomas similares al dengue |
El ensayo con Juzvinza consolida la estrategia de innovación local del sistema de salud cubano, que apuesta por desarrollos propios frente a los retos epidemiológicos. No obstante, los especialistas insisten en que el tratamiento farmacológico debe ir acompañado de prevención comunitaria y mejoras en la infraestructura sanitaria.
Cuba busca conjugar la innovación médica con la acción ciudadana para contener la expansión de las arbovirosis
La experiencia de epidemias anteriores demuestra que la combinación de investigación científica, disciplina social y coordinación estatal puede marcar la diferencia en la contención de enfermedades tropicales. El resultado del ensayo de Juzvinza será decisivo para definir la estrategia nacional de salud en 2026.
Cuando ocurre esa mezcla de realidad y ficción en una obra literaria hay que ser…
El repunte de la retórica en Washington, el clima militar en el Caribe y las…
Douhan cerró su visita a Cuba alertando sobre las consecuencias acumuladas de más de seis…
El viceministro subrayó que los servicios de salud en la capital han sufrido un deterioro…
El Ministerio del Interior informó que el vuelo procedente de EEUU aterrizó en el Aeropuerto…
Las autoridades energéticas informaron de fallos simultáneos en varias centrales termoeléctricas y de un déficit…