Como un simple «dale pa´lante y dale pa´tras», calificaron algunos en Radio bemba los más recientes cambios anunciados dentro de las más altas esferas de la Economía cubana, aunque algunos los ven con suspicacia, otros con preocupación y muchos no entienden nada. Como un simple «dale pa´lante y dale pa´tras», calificaron algunos en Radio bemba los más recientes cambios anunciados dentro de las más altas esferas de la Economía cubana, aunque algunos los ven con suspicacia, otros con preocupación y muchos no entienden nada.

La cuestión es que Marino Murillo Jorge, quien se desempeñaba como vicepresidente del Gobierno y Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de las muchas medidas para la “actualización” del modelo económico cubano, continuará con esos cargos, pero además ocupará la cartera de ministro de Economía y Planificación. Una acumulación de cargos de tal envergadura que, a juicio de los amantes del choteo, “no le dejará tiempo ni para sacar al perrito a hacer popó”.

Murillo releva así a Adel Yzquierdo Rodríguez, quien pasa a ocupar el puesto de viceministro primero de ese ministerio.

Las causas de tales movimientos se quedan en el aire, al menos para la mayoría, pues la nota oficial que dio a conocer los cambios, solo dice que “la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución se adentra en las cuestiones más complejas y profundas”.

Y añade que «para llevar adelante esta tarea se considera necesario armonizar e integrar a un nivel superior el proceso de actualización del modelo económico y la planificación como principio de la conducción de la economía nacional».

A falta de explicaciones más claras, los rumores se centran en que a Adel Yzquierdo «el cargo le quedó grande y volvió a su talla original», otros más suspicaces afirman que «el rollo de la economía cubana es tan grande que solo lo entiende Murillo y tendrá que resolverlo él solito».

Pero también hay quienes no ven con buenos ojos tal concentración de poder en una sola persona, y más en Murillo, que no le cae bien a muchos «porque tiene cara de vive bien y un relojón de marca que siempre está acomodándoselo en la muñeca», percepción quizá superficial, pero fatal en un país donde, como asegura la voz de la calle, «se puede ser de todo, menos caer pesa´o».

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cambios?

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

5 días hace