Categorías: SIN CLASIFICAR

Viento en popa, a pesar de todo

“Parece que nada puede detener el ritmo de crecimiento del número de personas de EEUU que cada año viajan a Cuba, pues según los datos más recientes, hubo un alza de casi el 10% en el primer semestre de este año en relación con igual etapa de 2013. “Parece que nada puede detener el ritmo de crecimiento del número de personas de EEUU que cada año viajan a Cuba, pues según los datos más recientes, hubo un alza de casi el 10% en el primer semestre de este año en relación con igual etapa de 2013. Ello significa que hasta el cierre de junio viajaron a la isla 327,600 personas procedentes de ese país, 29,525 más que en ese período del 2013.

Esas cifras las aportó un estudio de The Havana Consulting Group (THCG) de EEUU, y fueron corroboradas más recientemente por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONE) de Cuba.

Pero aparte de estos datos, más llamativo resulta que se logran en un año en el cual el consulado cubano en Washington ha tenido que limitar al mínimo sus labores para la concesión de visados y pasaportes, por falta de un banco que se haga cargo de las cuentas de Cuba en EEUU, y por las limitaciones ya tradicionales que impone el gobierno de Washington a sus nacionales para viajar a la isla, para lo cual deben tener una aprobación del Departamento del Tesoro y andar al hilo en lo que gastan, so pena de ser multados.

Si no fuera por esas y otras trabas la explosión en la llegada de visitantes sería espectacular, pero aún así, las cifras indican que EEUU se consolida como el segundo emisor de turistas a Cuba, después de Canadá, si bien el porcentaje de crecimiento de los procedentes de EEUU duplicó al reportado por el turismo canadiense.

Por supuesto, de los llegados de EEUU la rotunda mayoría son cubanos residentes allí, lo cual se convierte en una fuente de ganancias adicionales para Cuba, pues por lo general, los emigrados en plan de vacaciones viajan con sus familias, pero suman a buena parte de la parentela de la isla, con lo cual se multiplican los gastos de hospedaje, transporte, alimentación y diversión.

Y lo mejor del caso es que el primer semestre, al cual corresponden estos datos, no resulta tan significativo en el caso de los cubanos, pues en la segunda mitad del año se concentran las vacaciones de verano, durante la cual los residentes en el extranjero viajan en masa a la isla, y luego las correspondientes a las fiestas navideñas.

Acceda a la versión completa del contenido

Viento en popa, a pesar de todo

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace