Categorías: SIN CLASIFICAR

Cuando el río suena…

LuLa bola, que no era tal, corrió de boca en boca y a velocidad supersónica en un país donde viajar a Miami, para reunirse con el resto de la familia o para visitar a parientes y amigos, forma parte de los intereses primarios de una parte considerable de los cubanos. LuLa bola, que no era tal, corrió de boca en boca y a velocidad supersónica en un país donde viajar a Miami, para reunirse con el resto de la familia o para visitar a parientes y amigos, forma parte de los intereses primarios de una parte considerable de los cubanos.

El caso es que el Departamento de Estado anunció aumentos más o menos sustanciales a los precios de varios servicios consulares, entre ellos las visas que se conceden para reunificación familiar, y las destinadas a personas que tienen previsto contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense.

Según lo publicado en su página de internet por la Sección de Intereses de Washington en La Habana, el incremento de las tasas obedece a la necesidad de «recuperar, en la medida de lo posible, el costo de la prestación de servicios consulares», y por ello, las visas de reunificación familiar, destinadas solo a los parientes más inmediatos, suben de 230.00 a 325.00 dólares, y las de «novios» aumentan de 240.00 a 265.00.

Y ni hablar de las solicitudes para renunciar a la ciudadanía estadounidense, pues las tasas saltaron de 450.00 a 2.350.00 dólares, porque según el Departamento de Estado, «documentar la renuncia de un ciudadano a la ciudadanía estadounidense es extremadamente costoso; requiere que funcionarios consulares en el extranjero gasten sustanciales cantidades de tiempo para aceptar, procesar y adjudicar los casos» y advirtió que hasta ahora ese servicio había estado subsidiado.

Según los comentarios, por el momento se mantienen invariables las tarifas para las visas de no inmigrantes, es decir, las que se conceden por turismo, negocios u otros motivos, y que son las que más solicitantes tienen.

«Pero cuando el río suena es porque agua trae», afirma Tomás con cierto tono de desencanto en la voz, «así que tengo que apurarme porque si no me veo engancha´o».

Ya Tomas hizo una vez el intentó de viajar a Miami a visitar a un primo que le cursó una carta de invitación y que además le costeó parte del precio del pasaporte y de otras gestiones consulares, incluso los 160.00 dólares que es necesario pagar para acudir a la temida entrevista en la cual un funcionario de expresión congelada decide en un dos por tres si se concede o no el visado.

Como le sucede a muchos cada día, a Tomás le negaron la visa «por ser posible inmigrante», sin darle mayores explicaciones, aunque solo le preguntaron quién lo invitaba, cuánto tiempo hacía que su primo había emigrado y si tenía otros familiares en Estados Unidos.

Y, por supuesto, los 160.00 que entregó al entrar en la Oficina de Intereses, no los volvió a ver.

Cuando recibió la mala noticia, su primo Camilo maldijo a las once mil vírgenes, pero le aseguró que no se preocupara, que más adelante volverá a ponerle el dinero de la invitación.

«Pero si se les ocurre aumentar el precio de la entrevista, habrá que pensarlo más de dos veces, porque uno tampoco le va a estar regalando la plata a estos sala´os por su cara bonita», es la conclusión de Tomás, quien asegura que, como va la cosa, ve «cada vez más lejos la posibilidad de conocer de primera mano al norte revuelto y brutal».

Acceda a la versión completa del contenido

Cuando el río suena…

Cubaeconómica.com

Compartir
Publicado por
Cubaeconómica.com

Entradas recientes

Cuba se prepara para el impacto del huracán Melissa mientras el Caribe entra en máxima alerta

El Instituto de Meteorología de Cuba ha confirmado que Melissa presenta una “organización más definida”…

1 día hace

Cuba y China: del «compañero» al «excelentísimo señor», la semántica del poder en La Habana

En el noticiero estelar de la televisión cubana (NTV), la visita de un alto funcionario…

2 días hace

Bloqueo de EEUU: Cuba denuncia su impacto directo en las políticas públicas y el desarrollo social

El encuentro, celebrado en la Casa de las Américas, reunió a representantes de organizaciones civiles,…

2 días hace

Apagones en La Habana: Cuba enfrenta un déficit eléctrico que paraliza la capital

La crisis energética que atraviesa Cuba se ha profundizado en las últimas semanas. La Empresa…

2 días hace

La tormenta tropical Melissa avanza lentamente por el Caribe y mantiene en alerta a Cuba, Haití y Jamaica

La formación de este sistema marca el decimotercer evento nombrado de la temporada ciclónica de…

4 días hace

EEUU presiona a varios países para debilitar el apoyo a Cuba en la ONU

El canciller cubano denunció que Washington ha instruido a sus misiones diplomáticas para actuar sobre…

4 días hace